Los Ministerios de Fomento y Cultura acordaron el pasado lunes incluir la recuperación del acceso histórico al castillo de Sax dentro de los proyectos financiados con cargo al uno por ciento cultural, que destina este porcentaje del gasto en obra pública a actuaciones culturales. El Ayuntamiento de Sax logra así una inyección de 314.907 euros, equivalente al 75 por ciento del presupuesto total de la obra, para conectar el casco histórico del pueblo con la fortaleza mediante un recorrido peatonal.
El proyecto, cuyo coste asciende a 419.876 euros, prevé recuperar el antiguo acceso al castillo de Sax, uno de los mejor conservados de la provincia, y con ello reestablecer la memoria histórica del municipio, ya que esta fue la vía utilizada durante siglos para comunicar la ciudad intramuros con la fortaleza, tal como está documentado en los archivos municipales.
El recorrido, que tendrá como punto de partida la plaza de San Blas, servirá como aliciente turístico, contribuirá a la regeneración del casco histórico del municipio y promoverá la actividad, según los responsables municipales.
El nuevo acceso abre una ruta para que las visitas turísticas se hagan desde dentro del pueblo, al tiempo que la obra servirá como reclamo, ya que se podrá ver desde la autovía, explica el concejal de Urbanismo, Alberto Senabre.
El proyecto arquitectónico y paisajístico opta por la integración en el entorno a través de un diseño que apuesta por una escala reducida y por la utilización de materiales sencillos y naturales.
La Comisión Mixta del uno por ciento cultural ha aprobado en total actuaciones por valor de más de 46 millones de euros para 54 proyectos repartidos por todo el territorio nacional. El acceso histórico al castillo de Sax es una de las cinco intervenciones que contarán con estos fondos del Ministerio de Fomento en la Comunidad Valenciana.
Un motivo de atracción
Rampas de materiales ligeros y miradores sobre el valle para disfrutar de las vistas
Para el arquitecto responsable del proyecto, José Miguel Esquembre, la importancia urbanística del futuro acceso al castillo de Sax reside en la posibilidad de generar flujos que permitan activar el centro histórico, al tiempo que se ponen en valor los recursos del municipio. La recuperación de acceso histórico va a constituir un extraordinario motivo de atracción, tanto para la localidad como para la comarca, explica Esquembre.
En cuanto a la tipología y los materiales utilizados, el arquitecto califica de prioridad el respeto e interacción con el paisaje, lo que le ha llevado a decantarse por elementos ligeros que se mimetizan con la roca.
El recorrido integra siete ámbitos diferenciados. Tanto la escalinata como los miradores de madera y cristal que sirven de zona de descanso serán visibles desde la autovía, hasta alcanzar la cueva del buey, donde se instalará un gran mirador con vistas espectaculares al valle, explica Esquembre. A partir de ahí, una pasarela adaptada y la rampa final darán acceso a la puerta del castillo.