Alcoy Industrial
El Martes, 28 de enero 2025, miembros del Área de Infraestructuras de Alcoy Industrial hemos mantenido una fructífera reunión con el Sr Alcalde del Ayuntamiento de Castalla, D. Jesús López Blanco sobre el proyecto del corredor ferroviario del interior de la Comunidad Valenciana, que unirá las capitales de Valencia y Alicante a través de las Comarcas Centrales Industriales Valencianas (CCIV).
Después del éxito de la presentación pública del Estudio de Viabilidad del tramo Alcoy – Alicante, realizado por la Ingeniería VIELCA y financiado por la Excmª Diputación Provincial de Alicante, en el acto celebrado el pasado 3 de enero, en el Círculo Industrial de Alcoy, con asistencia del MH President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el Presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el Alcalde de Alcoy, Toni Francés y varios Alcaldes de las principales poblaciones de las CCIV, en la reunión de hoy, todos los asistentes hemos estado de acuerdo en que procede seguir trabajando en el proyecto, sin prisa pero sin pausa, siguiendo la Hoja de Ruta planteada en dicho acto.
Por ello, entendemos que los siguientes pasos a dar son:
1) Abrir un diálogo franco y transparente, tanto entre todos los responsables políticos de las poblaciones afectadas, como entre los agentes sociales y económicos de las CCIV, con el fin de debatir y consensuar cuál es, de entre los cuatro posibles trazados planteados en el estudio, aquél que se considere más conveniente para el conjunto de los ciudadanos que habitan en estas comarcas. Un solo trazado que debe ser apoyado y defendido por todos.
2) Solicitar a todos los Gobiernos Municipales de las poblaciones de las CCIV que incluyan una partida presupuestaria, modesta pero significativa, con el fin tanto de manifestar así su apoyo a la demanda social del proyecto como su voluntad de colaboración en el siguiente e importante paso: una vez definida la opción del trazado, realizar un segundo y más amplio estudio técnico y en el que, en base a su presupuesto de ejecución, se incluya la justificación económico-social del mismo.
Un Estudio que hay que hacer llegar no sólo a las autoridades autonómicas, si no a las españolas y europeas, en demanda de su inclusión en los planes ferroviarios nacionales y europeos. Ya que, estamos convencidos, sin una demanda social sólida, significativa y justificada, no hay proyecto que salga adelante.