El alcalde participa en la última reunión del Proyecto Urbact EcoCore de la Unión Europea
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha participado en la última programación del Proyecto Urbact EcoCore de la Unión Europea, celebrado en la ciudad eslovena de Ormoz. La programación del encuentro – en el que participa Villena junto a otras siete ciudades europeas vinculadas a nodos logísticos y redes de transporte paneuropeas – ha analizado estrategias para la captación de inversiones empresariales en ciudades de tamaño medio y planes ya contrastados de movilidad entre el casco urbano y las áreas industriales.
Para el alcalde de Villena, las iniciativas del municipio de Ormoz y su demarcación regional, coincide con el proyecto de constitución de la Oficina de Acompañamiento de las Inversiones, y el resto de medidas planteadas al empresariado local vinculadas a rebajas fiscales y modificaciones de las ordenanzas para la implantación de nuevas empresas.
Cerdán ha señalado que “las ciudades de tamaño medio de toda Europa compartimos problemas y dificultades. Una de ellas, la captación de inversiones, la capacidad de atraer empresas de gran tamaño y de competir con las capitales y grandes urbes”. Pero, “como ha demostrado Ormoz, añade el alcalde de Villena, la generación de buenas condiciones y el aprovechamiento de una situación estratégica para las comunicaciones de mercancías y productos aporta ventajas que puede ser determinadas para crecer en industrialización y generación de empleo”. Alguno de los ejemplos planteados por los socios participantes en el Urbact EcoCore Project, están incluidos en el plan de reindustrialización que Villena pretende desarrollar en los próximos meses.
Movilidad urbana
Entre las iniciativas mostradas por los responsables del municipio de Ormoz, Villena ha tomado nota de las desarrolladas para la mejora de la movilidad entre el área urbana residencial y los distritos industriales. “En el caso de Ormoz, han desarrollado iniciativas para lograr desplazamientos a los lugares de trabajo en bicicleta, con vías alternativas, con una capacidad de respuesta muy alta”, ha comentado Cerdán.
Para las ciudades, este tipo de desplazamientos hacia los polígonos industriales genera un enorme tráfico en vehículos privados, embotellamientos de tráfico, contaminación de la atmósfera y acústica. Cerdán considera que se puede extrapolar algunas ideas que funcionan el Ormoz en Villena, con sistemas de incentivo, mejora de la red de comunicación de las áreas industriales y la modernización de las mismas.
Uno de los pasos fundamentales, es mejorar las áreas industriales, tanto El Rubial, Bulilla o los Altos de la Condomina. “Al mismo tiempo que debemos colaborar en su modernización y dotación de infraestructura, reconvertirlos en espacios más amables y más fáciles para el desarrollo de la actividad empresarial, debemos facilitar un acceso de los trabajadores más cómoda y sostenible”, ha añadido.