El Partido Popular de Villena ha reclamado al equipo de gobierno un mayor compromiso con los acuerdos adoptados en el Pleno municipal, así como la reactivación de los órganos de participación ciudadana como el Consejo Local de Comercio, cuya última reunión se celebró en noviembre de 2024.
A través de una moción registrada para el próximo pleno, el grupo popular solicita que dicho Consejo se convoque en un plazo máximo de quince días y antes de la aprobación del presupuesto municipal de 2025. Según el concejal Miguel Ángel Salguero, el sector comercial lleva meses esperando retomar el diálogo con el gobierno local, especialmente tras haber planteado en su última reunión la necesidad de impulsar un Pacto Local por el Comercio, una herramienta estratégica para analizar, reforzar y dinamizar el sector.
Salguero ha recordado que en enero de 2024 el Pleno ya aprobó una moción del PP para poner en marcha ese pacto, y que incluso se consignaron 30.000 euros en el presupuesto para su desarrollo. “Pero el ejercicio terminó sin que se ejecutara ni un solo euro ni se diera un paso real en esa dirección”, ha lamentado.
Según el edil, los representantes del sector trasladaron al gobierno dos peticiones concretas: una reunión previa a la elaboración del presupuesto y la convocatoria del Consejo Local de Comercio antes de febrero. “Ninguna de las dos se ha cumplido”, ha subrayado Salguero, quien insiste en que es necesario reactivar el diálogo con el sector comercial antes de tomar decisiones clave para 2025.
Denuncia de mociones olvidadas y falta de seguimiento
Más allá del ámbito comercial, el PP ha extendido sus críticas a la gestión global del equipo de gobierno. La concejala popular María José Hernández ha denunciado la falta de seguimiento y control de las mociones aprobadas en el Pleno, muchas de las cuales —dice— “terminan guardadas en un cajón sin llegar a ejecutarse”.
Por ello, el PP ha presentado una propuesta para que el gobierno local elabore un informe semestral detallando el grado de cumplimiento de los acuerdos plenarios y que además se dé cuenta de ello en las comisiones informativas. “El Pleno debe ser un espacio de decisión útil y no un simple escaparate de buenas intenciones”, ha afirmado Hernández, quien ha señalado que en ciudades como Elche se informa periódicamente sobre el estado de cumplimiento de los acuerdos aprobados.
Entre las mociones aprobadas pero aún sin aplicar, Hernández ha citado ejemplos como la adhesión al Plan Vive, la creación de una comisión de seguimiento, la instalación de aparcamientos para camiones, la retirada del cableado del casco histórico o la puesta en marcha del Consejo Local Agrario.
También ha recordado otras iniciativas pendientes, como la elaboración de informes socioeconómicos, la ampliación de suelo industrial o el informe técnico sobre la legalidad de los contratos de fiestas, encargado hace un año y aún sin respuesta.
La edil ha acusado al gobierno local de reclamar transparencia a otras administraciones mientras no aplica ese control sobre su propia gestión. “Cumplir las mociones daría valor real al Pleno y garantizaría que los acuerdos se traduzcan en acciones concretas, no en promesas vacías”, ha concluido.