Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Informatica

¿Qué es un hypervisor o hipervisor?

¿Qué es un hypervisor o hipervisor?

Básicamente, es una herramienta (un programa al fin y al cabo) que nos permite ver y trabajar con máquinas virtuales.

Es muy sencillo; comentémoslo un poco más despacio.

Supón que tienes un ordenador en casa, un ordenador de verdad, físico; para trabajar con él, simplemente lo pones en marcha, tienes un teclado de verdad, un ratón de verdad…puedes incluso desarmar ese ordenador físico y trastear sus piezas… ¿correcto?

Bien, seguramente sabrás que también existen ordenadores virtuales, virtualizados, máquinas virtuales… que básicamente «emulan» un ordenador de verdad.
Lo bueno de ésto de la virtualización, es que en tu ordenador físico, además de windows (linux, por ejemplo) puedes tener en marcha otros «ordenadores» de mentirijilla, con su propio sistema operativo y programas, funcionando con el resto de programas del ordenador de verdad.

Ahora bien… si esos ordenadores son de mentirijilla… ¿cómo acceso a ellos?… básicamente, con lo que se llama HYPERVISOR.

Un hypervisor es, sencillamente, un programa cuyo cometido es darnos acceso a esos ordenadores virtuales. (puedes tener en marcha tantos como potencia tenga tu ordenador físico).

Hay de dos tipos básicamente:

1º) Autónomos o baremetal: no necesitan un programa funcionando dentro de Windows (por poner un ejemplo) que se encargue de crear y gestionar las máquinas virtuales; ejemplos serían: VMWARE, Microsoft´s Hyper V, etc…

2º) Necesitados de un sistema operativo: y un programa (el propio hypervisor) para gestionar y hacer funcionar las máquinas virtuales; un ejemplo sería Virtual Box (actualmente de Oracle).

Para andar por casa, normalmente usaremos la opción 2º) ya que proporciona muy buenos resultados (incluso para entornos empresariales).

La opción 1ª) suele estar destinadas a entornos profesionales que se dedican a ofrecer servicios de virtualización o a proyectos de empresa más potentes.

NOTA: el hecho de que la máquina virtual sea «gratis», como por ejemplo, con Virtual Box, no quiere decir que no haya que pagar la licencia del sistema operativo, si éste es de pago.

Enlaces de interés:

Clic aquí para acceder a la web de Virtualbox

Clic aquí para acceder a la web de Proxmox


201