Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Alacant

COCEMFE Alicante denuncia el acoso escolar a estudiantes con discapacidad y refuerza su lucha por una educación inclusiva

COCEMFE Alicante expresa su más firme rechazo ante el reciente caso de acoso escolar sufrido por un estudiante con parálisis cerebral en el IES Torres Quevedo de Santander

9 de cada 10 estudiantes con discapacidad sufren acoso escolar, según el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España.

Impulsa el proyecto #eDUinclusivA, ofreciendo formación y asesoramiento a centros educativos y familias para prevenir la discriminación y la violencia en las aulas

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Alicante (COCEMFE Alicante) expresa su más firme rechazo ante el reciente caso de acoso escolar sufrido por un estudiante con parálisis cerebral en el IES Torres Quevedo de Santander. La Federación condena enérgicamente estos hechos y hace un llamamiento a la comunidad educativa para reforzar la lucha contra esta grave problemática que afecta de manera alarmante a la infancia y la adolescencia con discapacidad.

 

Según el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España, el 90% del alumnado con discapacidad sufren algún tipo de acoso escolar. El alumnado con discapacidad física es el más afectado (26,9%), seguido del alumnado con discapacidad intelectual (26,1%), discapacidad visual (17,5%), enfermedad mental (15,5%) y discapacidad auditiva (14,7%). Esta situación no solo impacta negativamente en su bienestar emocional, sino que también repercute en su rendimiento académico, con un 35% de los afectados manifestando dificultades de aprendizaje.

Para hacer frente a esta problemática, COCEMFE Alicante impulsa el proyecto #eDUinclusivA, un programa de capacitación en educación inclusiva financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. A través de este proyecto, se ofrece formación y asesoramiento a profesorado y familias, con el objetivo de dotar a la comunidad educativa de herramientas y recursos que fomenten un entorno seguro, equitativo y libre de violencia.

«La educación en valores de tolerancia y empatía es fundamental para prevenir el acoso escolar. Es responsabilidad de todas y todos pasar de la integración a una inclusión real», destaca Óliver Sánchez, técnico de educación de COCEMFE Alicante.

Además, este estudio destaca datos alarmantes sobre la relación entre el bullying y el suicidio: el 20,4% de las víctimas de acoso escolar y el 16,8% de los acosadores han intentado quitarse la vida. En el caso del ciberacoso, estas cifras ascienden al 21,1% y al 24,9%, respectivamente. Ante esta situación, la Federación insta a los centros educativos a implementar medidas efectivas para erradicar esta lacra social.

COCEMFE Alicante reitera su compromiso con la defensa de los derechos del alumnado con discapacidad y pone a disposición de centros educativos, entidades y familias el programa #eDUinclusivA para promover una educación verdaderamente inclusiva y libre de violencia.

Si deseas sumarte a esta causa y conocer el proyecto para la promoción de una educación inclusiva, no dudes en ponerte en contacto con el Área de Educación de COCEMFE Alicante llamando al T. 965 25 71 87 o enviando un correo electrónico a educacion.alicante@cocemfe.es.

 

COCEMFE Alicante

 

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Alicante (COCEMFE Alicante) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1987, cuyo objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso del movimiento asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 45 entidades federadas de la provincia de Alicante y JUNTAS velamos por los derechos y las necesidades de las personas con discapacidad.


203