Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Comunitat Valenciana

El calzado valenciano avanza en automatización con inteligencia artificial

El sector del calzado en la Comunitat Valenciana da un paso adelante en la modernización de sus procesos mediante la aplicación de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de mejorar su productividad y eficiencia. Para explorar las oportunidades que ofrece esta tecnología, la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) y la Fundación FICIA han organizado una jornada formativa centrada en las aplicaciones prácticas de la IA dentro del sector. El evento se ha llevado a cabo en la sede de la patronal del calzado valenciano.

El presidente de Avecal, Vicente Pastor, ha inaugurado la sesión destacando la rapidez con la que la IA está evolucionando y su impacto en el ámbito empresarial. Según Pastor, esta tecnología ya está transformando la forma en que se desarrollan muchas tareas, tanto a nivel profesional como personal.

Durante la jornada, se ha subrayado la importancia de integrar la IA de manera transversal en todas las áreas de la empresa, en lugar de limitar su implementación a un único departamento. Se ha recomendado que las compañías definan una estrategia clara para la adopción de esta tecnología, de modo que su aplicación beneficie a todas las áreas operativas.

Uno de los principales desafíos para las empresas del calzado es identificar en qué aspectos la IA puede aportar más valor. Para maximizar su impacto en la productividad, es fundamental que la tecnología se integre en los sistemas de gestión empresarial, como los CRMs y ERPs, permitiendo una optimización de los procesos.

Además, se ha puesto en valor la importancia de fomentar una cultura organizativa en torno a la IA, promoviendo su uso continuo para mejorar el rendimiento y la competitividad del sector. Durante el encuentro, los asistentes han podido conocer ejemplos prácticos de inteligencia artificial aplicada al diseño de calzado, la generación de imágenes y vídeos, la creación de avatares digitales y la optimización del sonido, entre otros avances.

En la fase final del evento, se ha abordado cómo las empresas pueden acceder a herramientas como el kit digital y el kit consulting, adaptadas al tamaño de cada negocio, para facilitar la incorporación de la IA en sus procesos de automatización.

Con iniciativas como esta, el sector del calzado valenciano sigue avanzando hacia la innovación y la digitalización, con el propósito de mejorar su competitividad en un mercado en constante evolución.


209