CCOO analiza los datos del número de personas en paro registradas en las comarcas de Vinalopó-Vega en el mes de SEPTIEMBRE disminuye en 602 personas sobre el mes anterior. – Detalle que se adjunta por municipios y comarcas-.
Baja en 218 hombres y 384 mujeres.
El total de personas desempleadas a fecha 30 de SEPTIEMBRE es 72.490.
Para CCOO, los datos del mes de SEPTIEMBRE del paro:
Por en Sectores: Agricultura -1961, Industria -464, Construcción -288, Servicios +323 y en Sin Empleo Anterior +23.
En el conjunto de municipios hay un seguimiento particular en cada uno de las localidades, como se puede analizar en los documentos que adjuntamos.
CCOO Vinalopó-Vega ha elaborado un informe con relación a las personas registradas en el desempleo, de acuerdo con los datos facilitados por el SEPE y LABOR. Al finalizar el 30 de SEPTIEMBRE el resultado es el siguiente respecto al mes anterior:
Alt Vinalopó: 4.305 personas. Baja en 41 personas.
Medio Vinalopó: 15.203 personas. Baja en 339 personas.
Baix Vinalopó: 27.152 personas. Baja en 472 personas.
Vega Baja: 25.830 personas. Baja en 250 personas.
De acuerdo con los datos expuestos anteriormente, el total de personas inscritas-registradas en las comarcas son 72.490 personas registradas en las oficinas del SEPE, cifra que supone una disminución de las ya mencionadas 602 personas sobre el mes al mes anterior.
Por sectores la situación es la siguiente:
Agricultura: 3.798 personas. Baja en 196.
Industria: 12.977 personas. Baja en 464.
Construcción: 6.177 personas. Baja en 288.
Servicios: 44.359 personas. Aumenta en 323.
Sin Empleo Anterior: 5.179 personas. Aumenta en 23.
Por edades:
Menores de 25 años 4.310, aumenta en 301.
Tramo de edad 25-44 años 25.647, baja en 556.
Más 45 años 42.533, baja en 347.
Por sexo:
El total de mujeres es de 44.520 que representa el 61.42% y baja respecto al mes anterior en 384.
El total de hombres es de 27.970 que representa el 38.58% y baja en 218. .
Los datos diferenciales entre SEPTIEMBRE del actual año y SEPTIEMBRE de 2021, la diferencia INTER-ANUAL entre ambos períodos es de 14.303 personas menos, de este total, 7.089 son Hombres y 7.214 son Mujeres. El paro en SEPTIEMBRE de 2021 era de 86.793 de los que 35.050 hombres y 51.734 mujeres, representando el 40.39% y 59.61% respectivamente.
La temporalidad se sitúa en el 36.27% de los contratos realizados en el mes SEPTIEMBRE en Vinalopó-Vega Baja.
El 63.73% de los contratos realizados fueron indefinidos, por lo tanto los datos de temporalidad se sitúan en el 36.27% en este mes de Septiembre, son los mejores datos constatados durante mucho tiempo. Esto supone que el porcentaje de indefinidos ha bajando de forma considerable. Se adjunta información.
El total de contratos realizados en Septiembre: 21.993 de los cuales 14.017 han sido de carácter indefinido y 7.976 temporales. – en la información que se acompaña se puede observar por municipio y la comarca correspondiente –
En total en el mes de SEPTIEMBRE se han realizado 7.710 contratos más que el mes anterior en el conjunto de las Comarcas Vinalopó-Vega Baja, de los cuales 5.740 se ha realizado mas indefinidos y los temporales 1.970 temporales.
Los datos totales por comarcas y su comparación son:
Alt Vinalopó……………..…1.349 contratos y se han realizado 299 más.
Medio Vinalopó……….3.446 contratos y se han realizado 1.322 más.
Baix Vinalopó…….……….7.777 contratos y se han realizado 3.123 menos.
Vega Baja…………………..9.421 contratos y se han realizado 2.966 menos.
Y en relación SEPTIEMBRE-2022 con SEPTIEMBRE 2021:
Año 2021 en SEPTIEMBRE se realizaron 27.330 contratos en el conjunto de las Comarcas Vinalopó-Vega Baja, por lo tanto en este mes de SEPTIEMBRE se han realizado 5.337 contratos menos que en el pasado año.
Estos datos por Comarcas son los siguientes y en relación a Septiembre del pasado año supone:
Alt Vinalopó año 2022……………..….112 menos este año 2022.
Medio Vinalopó año 2022………….2.004 menos en este año 2022.
Baix Vinalopó año 2022……………1.262 menos en este año 2022.
Vega Baja año 2022…………….…….1.959 menos en este año 2022.
NOTA.- En la medida que desde la entrada en vigor de la reforma laboral, se van produciendo menos contratos en relación al pasado año, esto está motivado por la disminución de la contratación temporal y en consecuencia se realizan más contratos de carácter indefinido y esta situación lleva de forma positiva a que se realicen menos rotaciones en la contratación.
Los datos de los contratos realizados se pueden observar en las 48 ciudades que componen las comarcas del Vinalopó y Vega Baja.
En España la cifra de contratos, la media por contrato por persona en España está en 1.21 de todos los contratos, del 1.30 en la contratación temporal y del 1.05 en la contratación indefinida. El total de contratos realizados en España en Septiembre han sido 1.660.792, y que han afectado a 1.373.702 personas. Del total de contratos 878.467 fueron para hombres y afectaron a 713.626 personas y 782.325 contratos para mujeres que afectaron a 660.076 personas.
El total de los contratos indefinidos ha sido de 775.856 y 884.936 temporales, el 46.72% y 53.28% respectivamente.
Es responsabilidad el analizar bien estas situaciones, ya que detrás de cada número, tanto en la contratación como en el paro registrado, hay una persona golpeada por la desigualdad, y en esta situación actual es más preocupante todavía.
VINALOPO-VEGA BAJA, la contratación en SEPTIEMBRE por sectores en los que se produce la contratación es la siguiente:
Agricultura………3.037 contratos representando un 15.04%.
Construcción…….1.982 contratos con un 9.01%.
Industria…..………3.494 contratos lo que representa un 15.89%.
Servicios……….13.210 contratos, lo que supone un 60.06%.
Es el sector de los Servicios el que genera SEPTIEMBRE contratación con un 60.06%.
Entre los datos analizados por CCOO, que se pueden observar por cada una de las localidades cabe resaltar que el 56.71% de los contratos realizados corresponde a hombres y el 43.29 % a mujeres, por lo que existe un diferencia importante entre ambos sexos a la hora de realizarse los contratos un 13.42% de diferencia en este mes.
En lo relativo al tipo de jornada del total de contratos realizados:
A jornada completa 9.351 el 42.52%.
A Jornada parcial 12.642 el 57.48%.
Los contratos realizados por nacionalidad son:
Española 15.987 contratos y 6.006 extranjera, que porcentualmente representan el 72.69% y el 27.31% respectivamente.
Por tramos de Edad y Sexo:
Menores de 25 años: 2.442 Hombres el 11.10%, Mujeres 1.974 el 8.98%.
Entre 25-44 años: 6.214 Hombres el 28.25%, Mujeres 4.851 el 22.06%.
Mayores de 45 años: 3.816 Hombres el 17.35%, Mujeres 2.696 el 12.26%.
Total Hombres 12.472 el 56.71% y Mujeres 9.521 el 43.29%.
Resumen datos globales año 2022: Datos año 2021 acumulados:
Total contratos realizados 184.776 252.595
Contratos Indefinidos 92.340 el 49.97% 32.326 el 12.76%.
Contratos Temporales 92.436 el 50.03% 220.359 el 87.24%.
Hombres 105.172 el 56.92% 148.547 el 58.81%.
Mujeres 79.604 el 43.08% 104.048 el 41.19%.
Jornada completa 87.265 el 47.23% 152.493 el 60.37%.
Jornada parcial 97.511 el 52.77% 100.102 el 39.63%.
Nacionalidad española 134.934 el 73.03% 184.026 el 72.85%.
Nacionalidad extranjera 49.842 el 26.97% 68.569 el 27.15%.
Analizando los datos anteriormente referenciado en el cuadro, se dan las siguientes situaciones de cara a poder sacar conclusiones de la evolución porcentual, el total de contratos del año 2021 realizado fue de 252.595 y en lo que va de año 2022 con un total de 184.776. En este cuadro se tratar de hacer un seguimiento de la tendencia porcentual de las diferentes características de la contratación que se realizan, porcentualmente hay un aumento en las contrataciones indefinidas y también en las jornadas a tiempo parcial, estos datos siendo globales en el conjunto de la Comarca, se pueden analizar por cada una de las Comarcas y municipio en los informes que se adjuntan.
No obstante debemos de seguir buscando soluciones para ver que la tasa temporalidad disminuya y que tenga su causalidad, este dato porcentualmente mejora sustancialmente sobre el año anterior. El diferencial entre hombres y mujeres en el período que llevamos de año se produce una mejora sobre el pasado año. Ya que en estos momentos el total de contratos realizados a mujeres es del 43.08% mientras que en todo el pasado año se cerró con el 41.19%, datos que se observan un ligero aumento, que en el informe-análisis de la contratación se puede analizar en cada una de las comarcas que componen el Vinalopó-Vega Baja.
En cada uno de estos informes se pueden analizar las situaciones de los contratos, por Comarcas y Municipios.
DESEMPLEO SEPTIEMBRE: VINALOPÓ – VEGA BAJA
CONTRATACIÓN SEPTIEMBRE VINALOPÓ – VEGA BAJA
Datos de CCOO