Los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo registrados en el mes de Abril en la Comarca del Medio y Alto Vinalopó, marcan un descenso del paro, por segundo mes consecutivo, en 163 personas desempleadas menos, con respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de parados en 18.751. Los datos de Abril reflejan un arranque en la evolución de la creación del empleo en la Comarca.
ANÁLISIS DE LOS DATOS
Por Municipios: Si analizamos los municipios, Aspe, Elda y Villena, disminuyen sus tasas de desempleo en 35, 34 y 28 parados menos, respectivamente, y sitúan sus tasas en 1.693, 5.047 y 2.776 desempleados, respectivamente. Mónovar y Petrer también reducen sus tasas de desempleo en 17 y 12 parados menos y sitúan las mismas en 1.088 y 3.027 desempleados, respecƟvamente. En el resto de los Municipios se produce un ligero descenso.
Por sectores: A nivel de la Comarca del Medio y Alto Vinalopó el paro ha registrado un descenso en todos los sectores excepto en Sin actividad con 5 parados más. En el resto de Sectores desciende el paro de la siguiente manera: Servicios 99, Construcción 5 Industria con 53 y en la Agricultura con 11 parados menos.
Por sexo: Durante este mes en esta Comarca, el desempleo ha descendido en ambos sexos, en el sexo femenino con 93 desempleadas menos y en el sexo masculino con 70 parados menos. Con estos datos la tasa de desempleo femenino se sitúa en 11.655 desempleadas, dato que sigue siendo mucho más elevado que el masculino con 7.096 parados.
Con estos datos se pone de manifiesto la brecha laboral que sigue habiendo entre hombres y mujeres.
Por edad: El paro este mes desciende en todos los tramos de edades, siendo más significaƟvo en mayores de 44 años con 84 parados menos y de entre los 25 y 44 años con 37 parados/as menos y 42 desempleados menos en los jóvenes menores de 25 años.
Aumento en la contratación: Se registra un total de 3. 396 contratos en la comarca Medio Alto Vinalopó supone una subida en la contratación respecto del mes anterior de 647 contratos. Estos datos han sido muy positivos durante el mes de marzo, la contratación indefinida sigue consiguiendo elevar la estabilidad y la calidad del empleo, se han realizado 1.993 contratos indefinidos, 1.168 temporales y se han convertido en indefinidos 235. Es decir, el 59% de los contratos registrado en este mes han sido indefinidos y el 34% temporales, y se han transformado en indefinidos el 7%. La UGT debe seguir actuando e impulsando medidas desde la negociación colectiva y exigiendo el cumplimiento de la normativa en materia de igualdad. Las mujeres siguen ocupando solo el 42% de los empleos indefinidos y la mayor parte de empleos temporales. Por sectores, son los servicios quienes suma la mayoría de las contrataciones 1.639 seguida de la industria con 1.297 contratos, en la construcción se han registrado 250 y en la agricultura 210 contratos. En cuanto a Municipios, Elda suma 798 contrataciones (sube en 350), Villena con 607 contrataciones (aumenta en 66), Petrer con 401 contrataciones (sube en 50) y Novelda con 298 (suma 12 más).
*.- Los datos referidos siempre son del mes anterior.
AUMENTO DE LA AFILIACIÓN: El número de cotizantes a la Seguridad Social durante este mes a nivel provincial se sitúa en 725.071, lo que supone un aumento de afiliación de 12.871 más con respecto del mes anterior, quedando por tanto, cotizantes por regímenes de la siguiente manera: Régimen General 557.621. Régimen Agrario 16.171, Empleados del Hogar 8.678. Autónomos 139.929 y Régimen del mar 2.672.
Nota: Este mes no podemos facilitar los datos de afiliación por Municipios por no estar disponibles en la página oficial.
Cobertura de prestaciones: En relación al número de personas beneficiarias de una prestación por desempleo, la provincia de Alicante se sitúa con un total de 77.273 personas, de las cuales 11.703 son de la Comarca del Medio y Alto Vinalopó, repartidas de la siguiente manera: 4.765 beneficiarios perciben una prestación contributiva, 6.029, son beneficiarios de un subsidio por desempleo y 909 son beneficiarios de la RAI (renta de acƟva de inserción). Este mes ha aumentado el número de beneficiarios por tercer mes consecutivo en 166. Por Municipios, Villena es donde más ha aumentado en número de beneficiarios de prestaciones con 114, de ellos, 97 perciben una prestación por desempleo, 11 personas más perciben un subsidio asistencial y 6 más perciben la prestación de la RAI. Le sigue Petrer con 27 beneficiarios más de prestaciones de los cuales, 44 perciben una prestación contributiva, 2 menos dejan de percibir un prestación asistencial y 15 personas menos dejan de percibir la prestación de la RAI. Elda también suma el número de beneficiarios de prestaciones en 13, repartidos en 35 perceptores de prestaciones contributivas, 16 menos los que dejan de percibir una prestación asistencial y 6 menos los que dejan de percibir la RAI.
*.- Los datos referidos siempre son del mes anterior.