El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha hecho balance esta mañana sobre la participación del Patronato Costa Blanca en la última edición de la Feria Internacional de Turismo -FITUR 2025-, destacando el éxito de su estrategia basada en una mayor presencia municipal y una oferta turística experiencial innovadora.
“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos. Hemos completado con éxito nuestra agenda de reuniones, encuentros profesionales, presentaciones y actividades, superando las expectativas previas”, ha afirmado Pérez. Según el presidente, la unidad de los municipios bajo la marca Costa Blanca ha garantizado una presencia sin precedentes en la feria.
En esta edición, Costa Blanca ha contado con 360 coexpositores, organizando una cuarentena de reuniones, 25 encuentros profesionales, 75 presentaciones municipales y 19 showcookings. Bajo el lema ‘WoW’, la nueva campaña promocional ha tenido como objetivo potenciar la innovación, la sostenibilidad y la diversificación, consolidando mercados clave como el británico, alemán y francés, y explorando nuevas oportunidades en Asia y Norteamérica.
Pérez, acompañado por el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, ha subrayado la importancia de innovar y diversificar la oferta turística. “Hemos trabajado para expandir nuestra estrategia, captar viajeros con perfiles diferenciados y ofrecer experiencias únicas adaptadas a sus expectativas”, ha explicado.
Además, el Patronato ha reforzado su apuesta por el turismo premium y cultural, destacando la calidad, el lujo y la autenticidad de las experiencias en la provincia de Alicante. El uso de tecnología avanzada permitirá personalizar las vivencias turísticas, conectando con las necesidades específicas de los visitantes mediante herramientas digitales innovadoras.
Uno de los puntos fuertes de la participación alicantina en FITUR 2025 ha sido la acción de street marketing en la Plaza del Callao de Madrid, donde se ha instalado un cubo LED de 121 metros cuadrados. Este espacio tecnológico ha proyectado vídeos promocionales, ha acogido presentaciones, desfiles y actuaciones, y ha permitido una interacción directa con el público. El cubo ha generado más de 1.606.000 impactos visuales acumulados, convirtiéndose en uno de los elementos más atractivos de la promoción turística de Costa Blanca.
A nivel de conectividad, el Patronato Costa Blanca ha mantenido reuniones estratégicas con diversas aerolíneas para mejorar la accesibilidad de la provincia. Ryanair ha anunciado tres nuevas rutas hacia Polonia y Austria, mientras que EasyJet ha informado de un crecimiento del 12% en sus operaciones, incorporando conexiones con Nápoles y Atenas. Además, se trabaja con Jet2 y Fly Play para reforzar la conectividad con Reino Unido e Islandia, respectivamente.
El certamen también ha servido para establecer alianzas con mercados emergentes como el turismo chino y los países balcánicos, con acciones de co-marketing y viajes de creadores de contenido para dar a conocer el destino. Asimismo, se han mantenido encuentros con responsables de las Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero para impulsar el turismo idiomático y el turismo de congresos.
Por otro lado, la gastronomía ha tenido un papel destacado con la iniciativa ‘Costa Blanca Wine Experience’, en colaboración con la DO Vinos de Alicante y la Ruta del Vino. Más de 200 personas han disfrutado de catas exclusivas con 16 platos elaborados con productos autóctonos y vinos de 13 bodegas alicantinas.
FITUR 2025 ha recibido 255.000 visitantes, con la participación de 155.000 profesionales y representación de 156 países. El Patronato Costa Blanca ha aprovechado este escaparate internacional para reforzar su posición como referente turístico, destacando su apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y la promoción del patrimonio cultural de la provincia de Alicante.