Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Diputació Alacant

Expertos e investigadores estudian en el MARQ las nuevas tendencias de divulgación de las lenguas clásicas

La propuesta está dirigida a todas las personas interesadas en el conocimiento del mundo grecorromano e incluye visitas guiadas al Museo y al yacimiento del Tossal de Manises

El Museo Arqueológico de Alicante acogerá la próxima semana las XIX Jornadas de Cultura Clásica cuyo eje vertebrador serán las lenguas clásicas y las nuevas tendencias en la didáctica de su divulgación.

            Organizada del 4 al 6 de abril por la asociación Cultura Clásica, esta propuesta está dirigida al profesorado y estudiantes de Lenguas Clásicas y de Ciencias Sociales, y al de las áreas de Filosofía, Lengua Española y Lenguas Modernas, así como a todas las personas interesadas en el conocimiento del mundo grecorromano y en el estudio de las lenguas clásicas.

En esta edición, las jornadas incluyen conferencias, mesas redondas, visitas guiadas al MARQ y al yacimiento del Tossal de Manises-Lucentumtalleres didácticos y representaciones de teatro grecolatino. Para ello, tal como ha destacado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “cuentan con la colaboración de la Diputación de Alicante, a través del MARQ y de la Fundación CV MARQ, de conformidad con el acuerdo de colaboración suscrito el pasado mes de enero”.

Además, en la organización de este encuentro también han participado Arqueogastronomía, la Asociación Hispania Romana, la Asociación Ludere et Discere, el Collegium Latinitatis, el Mane Latinum Malacitanum, la SEEC Comunidad Valenciana y Cultura Clásica Ediciones.

Entre los objetivos de esta iniciativa están el análisis de los referentes de la cultura clásica en el mundo de hoy y el conocimiento de las nuevas tendencias metodológicas en la didáctica de la cultura y de las lenguas clásicas, así como el fomento del conocimiento, el uso y divulgación de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente. Además, y como cada año, estas sesiones pretenden ser un punto de encuentro y de intercambio de experiencias del profesorado de lenguas clásicas de todo el país.

Los días 4 y 5 de abril el Salón de Actos del MARQ acogerá las ponencias a cargo de personalidades de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional de la talla de Terence Tunberg, catedrático de Latín en la Universidad de Kentucky de Estados Unidos, Eugenia Manolidou, directora de la Helleniké Agogé de Grecia, Manuel Olcina, director del MARQ, o Llorenç Alapont de la Universidad Europea de Valencia, entre otros.

Las jornadas incluyeb además un concierto de lira en griego, ponencias en latín y en griego clásico sobre la didáctica de estas lenguas, charla con un escritor de novela histórica y también una parte más lúdica y práctica con la visita guiada en latín al yacimiento de Lucentum y la experiencia sensorial de participar en un banquete romano con auténticas recetas de época imperial. Sin olvidar la proyección en primicia del documental ‘La cuestión helena’ y charla con su editor.

Desde que se iniciaron en 2005, las jornadas se han celebrado en Almuñécar (2005), Guadix (2006), Almedinilla y Priego de Córdoba (2007), Baeza (2008), Osuna (2009), Mérida (2010, 2011 y 2012), Antequera (2013), Málaga (2014), Almuñécar (2015), Cartagena (2016), Puente Genil (2017), Don Benito-Medellín (2018), Granada (2019), Carmona (2022), Sevilla-Itálica (2023) y Lugo (2024).

Los interesados pueden ampliar la información y realizar las  inscripciones en https://bit.ly/culturaclasica


200