Los trabajos han consistido en la instalación de un sistema de mallado y cables de acero para contener posibles desprendimientos en la pared rocosa situada cerca de la escalera de acceso al área 5
El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, ha llevado a cabo una serie de obras en el yacimiento arqueológico de El Monastil con el objetivo de menorar la seguridad de los visitantes. Los trabajos se pusieron en marcha entre el 7 y el 31 de octubre de 2024, en concreto en la pared rocosa situada en el área 4, al norte de la escalera de acceso al área 5. La intervención ha tenido como objetivo evitar posibles caídas de rocas provenientes de los taludes rocosos cercanos, lo que representaba un riesgo para el acceso seguro al sitio arqueológico.
Noticia:
El concejal de Patrimonio Histórico, Iñaki Pérez Rico, ha destacado que estas obras son fundamentales no solo para la protección del yacimiento, sino también para garantizar la seguridad de los visitantes: «El Monastil es un tesoro histórico de gran valor para nuestra comunidad y su conservación es nuestra prioridad. Con estas acciones estamos asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este patrimonio sin poner en riesgo su integridad ni la de los visitantes.
Las obras han consistido en la eliminación de matorrales que interferían en la estabilidad de los cantiles rocosos y la instalación de un sistema de mallado y cables de acero para contener los desprendimientos de rocas. Gracias a estos trabajos, se reduce considerablemente el riesgo de caídas de piedras hacia la zona de tránsito peatonal, especialmente en las escaleras de acceso al yacimiento. Con un presupuesto de 36.904,54 euros, estas intervenciones refuerzan la seguridad en el entorno y permiten un acceso más seguro a esta área clave del yacimiento.
“Es importante invertir en la conservación del patrimonio arqueológico, considerando que la protección de El Monastil es esencial para mantener viva la memoria histórica de Elda. Las acciones que hemos llevado a cabo forman parte de un compromiso constante con la protección de nuestro patrimonio, pero sobre todo disfrutándolo y aprendiendo de él”, ha señalado el edil.
Por último, el edil ha recordado que es la primera vez en la historia de Elda en la que los dos BIC de la ciudad, el Castillo y el yacimiento, son visitables, además de las visitas que comenzaron el pasado año en La Torreta. Asimismo, ha animado a la ciudadanía a apuntarse a las visitas del yacimiento arqueológico que están en marcha.