Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Elda

El Ayuntamiento de Elda realiza tareas de mantenimiento y prevención de incendios forestales en la vertiente norte de Camara

Los trabajos, que han contado con una subvención de la Diputación de Alicante, han consistido en la realización de clareos selectivos, podas, eliminación de residuos y desbroces en la zona en la que hay una mayor densidad de pinos carrasco

El Ayuntamiento de Elda, junto a la Diputacion de Alicante, ha realizado tareas de mantenimiento en parcelas municipales previstas en el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales, conforme a la norma técnica, mediante la ejecución de las bandas de desbroce y bandas auxiliares. En concreto, los trabajos se han realizado en la vertiente norte de Camara, que es la que mayor volumen de vegetación forestal dispone, y en concreto bosque de pinos carrasco.

Las actuaciones llevadas a cabo incluyen clareos selectivos, podas, eliminación de residuos y desbroces. En los clareos, se han extraído los pies sobrantes de pino carrasco para liberar y mejorar los árboles de futuro, favoreciendo su crecimiento, estado sanitario y resistencia frente a plagas, enfermedades y sequías. La distancia entre pies oscila entre los 4 y los 6 metros, y el corte se ha realizado a ras del suelo, sin dejar tocones con una altura superior a 8 centímetros.

Las podas han consistido en la eliminación de las ramas más bajas y/o secas, creando una discontinuidad vertical en la masa forestal para separar combustibles. La altura de la poda ha sido de al menos 1/3 de la altura del árbol, sin sobrepasar 1/2 en pies jóvenes de menos de 10 cm de diámetro.

La eliminación de residuos se ha realizado mediante trituración, contribuyendo a enriquecer el suelo, aumentar su fertilidad y dificultar los procesos de erosión.

Los desbroces han disminuido la biomasa vegetal combustible, dificultando la propagación de incendios forestales y evitando que el fuego pase de los arbustos a las copas. Se ha actuado principalmente sobre el matorral menos evolucionado y pirófito, conservando especies como Rhamnus, enebros, lentiscos, madroños y encinas.

Con la actuación completada se ha creado una discontinuidad en el perímetro exterior de esta zona boscosa con las zonas de cultivo y casas que existen en las proximidades, lo que tiene gran utilidad de cara a la prevención de incendios forestales.

Las actuaciones descritas han contado con una subvención de 17.857 euros de la convocatoria de subvenciones de la Diputación Provincial de Alicante destinadas a la prevención de incendios forestales. Estas medidas se alinean con los objetivos de gestión forestal sostenible y prevención de catástrofes, especialmente relevantes en el contexto actual de cambio climático y aumento de fenómenos meteorológicos extremos.

 


199