Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Elda

El CP Pintor Sorolla conmemora el Día de la Paz y la No Violencia

El pasado 30 de enero celebramos en nuestro cole el DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA con el lema «ÁRBOLES PARA LA PAZ» y dentro de nuestro proyecto de AGRUPACIONES CENTROS EDUCATIVOS «CADA GOTA CUENTA». Este año todo el trabajo previo en nuestras clases giró en torno a Wangari Maathai, primera mujer africana en ganar el Premio Nobel de la Paz en 2004. Fundó el Movimiento Cinturón Verde y plantó 47 millones de árboles. Quince años después de su fallecimiento, contamos su historia, un gran ejemplo para mostrar en el aula, inspirar al alumnado y comprender la relación tan estrecha entre la paz y la sostenibilidad. Lo cierto es que la salud del planeta y la convivencia pacífica de nuestras sociedades están íntimamente relacionadas. Estar en guerra entre nosotros es declarársela también al planeta. La historia de la bióloga keniana Wangari Maathai sirve de relato perfecto para comprender la urgencia de la paz a fin de garantizar la sostenibilidad de nuestra convivencia. Maathai nunca tuvo miedo de abrirse un camino en la política africana para salvaguardar los derechos humanos, la emancipación de las mujeres, la no violencia, la democracia y, por supuesto, el medio ambiente.

Este año volvimos a celebrar las carreras solidarias SAVE THE CHILDREN  en donde todo lo recaudado irá para los afectados por la DANA en Valencia.  Justo a continuación, alumnos y alumnas de cada una de las clases leyeron un manifiesto en el que se remarcaba como la tolerancia, la solidaridad y la empatía son los tres ingredientes principales para promover sociedades justas, prósperas e inclusivas en las que la ciudadanía pueda vivir en armonía. Como punto final al acto todo el colegio bailó una coreografía con la canción de Macaco «MENSAJES DEL AGUA».

Una de las actividades realizadas previas a la celebración del Día de la Paz fue la elaboración por parte de todo el cole y con la ayuda de nuetsro AMPA de un gran mural con las ciudades y pueblos afectados por la DANA en Valencia y cómo con la plantación de árboles y la renaturalización de los cauces de ríos y torrentes se podría haber mitigado la catástrofe del pasado mes de octubre.


210