Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Elda

El gobierno local de Elda hace un balance “muy positivo” del primer año de gestión

Los portavoces del grupo del PSOE y de Elda para Todas destacan los avances en materia de creación de empleo, impulso del tejido económico, puesta en marcha de políticas sociales y de protección del medio ambiente y puesta en valor del patrimonio eldense

El equipo de gobierno local, integrado por el PSOE y Elda para Todas, ha hecho balance esta mañana del primer año de gestión municipal. La concejala de Urbanismo, Comercio y Mercados y portavoz del grupo municipal socialista, Silvia Ibáñez, junto a los ediles de Cultura, Museos y Patrimonio Histórico, Iñaki Pérez, y de Medio Ambiente y Protección Animal, Cristina Rodríguez, han calificado como “muy positivo” estos primeros doce meses. “Hemos cumplido cerca del 30% del acuerdo programático que firmamos en junio de 2023, un pacto que ha permitido seguir avanzando en las políticas sociales, progresistas y de crecimiento económico puestas en marcha en Elda cuando accedimos al gobierno local en el año 2015“, ha afirmado Silvia Ibáñez.

La portavoz municipal ha indicado que “uno de los ejes de nuestra acción de gobierno ha sido y es la creación de empleo y la puesta en marcha de medidas de apoyo al tejido económico de nuestra ciudad, con políticas de impulso al emprendimiento, ayudas al comercio y a las pymes, y medidas para facilitar la digitalización, entre otras iniciativas”.

Silvia Ibáñez ha recordado que Elda registra la cifra más baja de personas sin empleo desde que hay registros, con un descenso del 4% en el último año, porcentaje que se dispara hasta el 36,5% desde que accedimos al gobierno local en 2015. Sectores fundamentales para nuestra economía, como son la industria del calzado y el sector servicios, muestran una gran fortaleza y capacidad para generar empleo”.

La concejal socialista ha destacado el impulso a la oferta formativa en los centros educativos de Elda, que se ha consolidado como capital de la FP gracias a los más de 50 ciclos formativos y más de 2.500 plazas de FP ofrecidas por los cuatro centros públicos de Elda que imparten Formación Profesional. Las políticas sociales también han posibilitado “que nadie en Elda se quede atrás, manteniendo el apoyo a los colectivos que trabajan con personas sin recurso o en riesgo de exclusión social, consolidándose además programas como los de las extraescolares gratuitas y los bonos comercio”, ha indicado Ibañez.

Igualmente, durante este primer año se ha avanzado de manera muy notable en el proceso de modernización y mejora de la accesibilidad de nuestra ciudad, finalizando proyectos como la reforma del Jardín de la Música y de la Plaza de San Antón, así como la reurbanización de la calle Independencia y la renovación de la imagen urbana de Juan Carlos I. Silvia Ibáñez ha recordado que “también se han comenzado los trabajos de renovación urbana de la Plaza Joan Miró y del eje formado por las avenidas Alfonso XIII, Filipinas y Olimpiadas y, como ahora les ampliará mi compañero Iñaki Pérez, seguimos  avanzando en la recuperación del Castillo y su entorno”.

Además, en estos últimos doce meses se ha completado la modernización de instalaciones deportivas como los campos de La Sismat y la Pista de Atletismo, que han sido totalmente renovadas, y se ha promocionado y puesto en valor el patrimonio histórico, industrial y cultural a través del sello ‘Elda te deja huella’ y de propuestas como las jornadas gastronómicas ‘Sabor a Elda’.

La portavoz municipal ha afirmado que “desde el Grupo Municipal Socialista estamos muy satisfechos con estos primeros doce meses, preámbulo de los próximos tres años en los que vamos a seguir impulsando políticas de transformación y modernización de nuestra ciudad, de crecimiento económico y creación de empleo y de impulso social, todo ello con el Plan Estratégico Elda 2030 y la Agenda Urbana como hojas de ruta. En definitiva, políticas que permiten mejorar la calidad de vida de las personas y dar protagonismo a los espacios públicos a través de mejoras en la accesibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética”.

Por su parte, Cristina Rodríguez ha afirmado que “nuestra participación en el gobierno municipal es fundamental y esta alianza es útil y necesaria para nuestra ciudad. No sólo por las medidas puestas en marcha y por el acuerdo programático, sino también porque partíamos de una situación complicada con dos administraciones tan importantes, como la Diputación y la Generalitat, gobernadas por la derecha y la extrema derecha. Esto ha supuesto un retroceso democrático, social y ambiental”.

La edil de Elda para Todas ha indicado que “nuestra alianza progrsista avanza en los intereses de los y las eldenses en cuestiones muy importantes. En primer lugar, a través de la participación activa, con los consejos sectoriales en marcha y funcionando muy bien, dando voz a los ciudadanos y ciudadanas”.

Rodríguez ha explicado que “el Ayuntamiento de Elda está siendo un muro de contención en políticas sociales y también en cuestiones ambientales frente a los recortes presupuestarios de la Generalitat, garantizando que nuestro territorio está libre de especulaciones. En materia de medio ambiente hay un proyecto que marcará un antes y un después en la ciudad como es la vertebración del río Vinalopó como eje natural. También estamos impulsando de manera referente las políticas de protección animal”.

Por último, Iñaki Pérez ha destacado “la voluntad de diálogo que ha existido en este equipo de gobierno. Hemos creado un marco de entendimiento para dar un empujón a las políticas que necesita la ciudadanía. En un año de gobierno se han cumplido cerca del 30% de los objetivos, cimentando el proyecto de ciudad que queremos para los próximos años”.

El portavoz de Elda para Todas para afirmado que “se ha hecho un trabajo de progreso muy digno y en materia de cultura quiero destacar que se han generado espacios en los que la ciudadanía se puede encontrar de manera colectiva, buscando la descentralización de la cultura para que llegue a todos los barrios”.

Pérez también ha señalado que “mostramos una alternativa que quiere transformar esta ciudad para que crezca y avance, aportando un futuro a todas las personas que viven aquí, creando un sentimiento de pertenencia, con un patrimonio histórico y cultural muy importante. Todo ello a pesar de las trabas que encontramos con la Generalitat, que no cumple sus compromisos”.

 


192