Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Elda

El Hospital de Elda realizará pruebas de detección precoz de la sordera a todos los niños recién nacidos

El Hospital de Elda realizará pruebas de detección precoz de la sordera a todos los niños recién nacidos

El Hospital de Elda comenzará el próximo lunes 17 de septiembre a realizar pruebas de detección precoz de la sordera a todos los niños recién nacidos, con el objetivo de conseguir un diagnóstico temprano de este problema y poder llevar a cabo el tratamiento de forma inmediata.

A partir del próximo 17 de septiembre se pretende realizar la prueba de otoemisiones a todos los recién nacidos antes del alta hospitalaria, en los tres primeros días.

Desde el Hospital de Elda se tratará de revisar la audición de todos los niños antes del mes de vida, para comprobar que es normal. En caso contrario, serán estudiados hasta determinar si padecen algún tipo de disminución de la audición y poner los medios necesarios para atajarla o paliarla.

Hasta ahora el Hospital de Elda realizaba la prueba a los niños considerados de riesgo, incrementando paulatinamente este sector. En 2005, el centro hospitalario realizó la prueba a 138 recién nacidos de un total de 1.606. En 2006 se examinó a 216 niños, de 1.702 recién nacidos. Y de enero a julio de 2007, se realizó las otoemisiones a 164 niños de 1.034 nacidos. Estas cifras muestran el aumento sucesivo de pruebas realizadas cada año.

Para llevar a cabo este programa es necesaria la coordinación de los servicios de Ginecología, Obstetricia, Pediatría y Otorrinolaringología. Las enfermeras han hecho un curso específico para aprender a utilizar el equipo de otoemisiones y detectar el problema. Actualmente, hay un total de nueve enfermeras con formación específica.

3 fases

El programa de detección precoz de la sordera se lleva a cabo en tres fases. En primer lugar, la búsqueda por medio de las otoemisiones acústicas, que consisten en la respuesta de un oído sano a un estímulo sonoro. En segundo lugar el diagnóstico, utilizando los potenciales evocados auditivos. Y en tercer lugar, el tratamiento.

Obstetricia y Ginecología se ocuparán de la fase de cribado, antes del alta hospitalaria de la madre. Pediatría controlará los niños recién nacidos de riesgo. Y por último, el Servicio de Otorrinolaringología se ocupará de la fase diagnóstica.

La previsión del Hospital de Elda pasa por el nacimiento anual de 1.800 niños. Se calcula que hay un 15% de recién nacidos que no pasa la prueba de otoemisiones. A estos niños y a los recién nacidos considerados de riesgo se les cita un mes después en el hospital de día, donde Pediatría repite la prueba.

Se calcula que del 15% de niños que no han pasado la prueba en un primer momento, hay un 60% que volverán a salir negativo (no pasarán la prueba). Estos niños y los que poseen factores de riesgo serán remitidos a la consulta de Otoneurología del Centro de Especialidades de Elda, donde tras realizar otra vez la misma prueba, se llevará a cabo la de potenciales evocados auditivos, para diagnosticar si existe algún tipo de sordera y la gravedad de la misma.


201