Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Elda

El Plan Elda Renace obtiene el Premio de Buenas Prácticas Locales por el Clima concedido por la Federación Española de Municipios y Provincias

La iniciativa del Ayuntamiento de Elda, puesta en marcha en 2021, ha permitido remodelar espacios públicos, como la Plaza de Arriba, la Plaza del Zapatero, la Plaza Joan Miró y el Jardín de la Música, reurbanizar el eje Alfonso XIII-Olimpiadas-Filipinas y el barrio Feria-Cocoliche y renovar todo el alumbrado público a tecnología LED

El Plan Elda Renace, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Elda a través de las Concejalías de Espacio Público, Fondos Europeos e Inversiones, ha sido reconocido por el comité calificador del X Premio de Buenas Prácticas Locales. Se trata de un galardón concedido por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a través de la Red Española de Ciudades por el Clima.

La iniciativa del Consistorio eldense ha sido declarada ganadora en la categoría Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana. El premio será entregado durante un acto que tendrá lugar el 3 de abril en la localidad gaditana de Rota, en el marco de la Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima.

El alcalde de Elda, Rubén Alfaro, ha mostrado su satisfacción por un premio «que reconoce la apuesta de nuestro gobierno local por impulsar en Elda proyectos que permitan avanzar en políticas que contribuyan a prevenir el cambio climático. El Plan Elda Renace incluye una serie de inversiones que han permitido y están permitiendo mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la sostenibilidad, reducir las emisiones de gases contaminantes y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas en los espacios públicos de nuestra ciudad».

Hay que recordar que el Plan Elda Renace, puesto en marcha en el año 2021 y que ha tenido continuidad en los ejercicios siguientes, ha permitido destinar más de 15 millones de euros a diferentes proyectos que han modernizado y humanizado la ciudad. Algunos de estos proyectos han conseguido, además, financiación de la UE a través de los Fondos ‘Next Generation’.

Entre los proyectos incluidos en el Plan Elda Renace ya finalizados hay que destacar la reforma de las plazas de Arriba, Joan Miró, Zapatero y San Antón, la remodelación del Jardín de la Música, la reurbanización de las Avdas Alfonso XIII, Filipinas y Olimpiadas y del barrio Feria-Cocoliche, la renovación de 6.000 luminarias de alumbrado público con tecnología LED y la renovación de toda la señalética urbana de la ciudad, entre otras muchas actuaciones.

En algunas de las ediciones anteriores, el premio en la categoría Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana recayó en el Ayuntamiento de Viladecans (2022), el Consell Insular de Menorca (2020), el Ayuntamiento de Real Sitio de San Ildefonso (2018) y el Ayuntamiento de Miranda de Ebro (2016), entre otros.

El Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima nació con el objetivo de recoger los resultados de las iniciativas llevadas a cabo por los miembros de la Red para la prevención del cambio climático, permitiendo establecer criterios de valoración que ayudasen a promocionar medidas de actuación contra sus efectos y divulgar las experiencias innovadoras realizadas por las Entidades Locales. Asimismo, reconoce a las Entidades Locales españolas sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.

La Red Española de Ciudades por el Clima, instrumento de apoyo que la FEMP ofrece a los Gobiernos Locales para hacer frente al cambio climático, convocó el I Premio de Buenas Prácticas Locales por el Clima en el año 2006. Desde entonces y con carácter bianual se han convocado las sucesivas ediciones, dirigidas a Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares adheridos a la Red Española de Ciudades por el Clima.

 


214