Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Elda

El proyecto Emaús de Cáritas en Elda refuerza su apoyo a la infancia en situación de vulnerabilidad

El proyecto Emaús de Cáritas Interparroquial de Elda continúa fortaleciendo su labor de apoyo a niños y niñas de entre 5 y 12 años en situación de vulnerabilidad social. Esta iniciativa, que lleva más de una década en marcha, ofrece un entorno seguro donde menores en riesgo de exclusión pueden recibir apoyo educativo, desarrollar sus habilidades sociales y emocionales, y crecer con dignidad y oportunidades reales de futuro.

El programa, promovido por Cáritas, combina el refuerzo escolar con actividades lúdicas y educativas centradas en valores, convivencia y autoestima. Además, otorga un papel fundamental a las familias, ofreciéndoles acompañamiento y herramientas para participar activamente en la educación y bienestar de sus hijos.

Acompañar, educar y proteger

La directora de Cáritas Interparroquial de Elda, Sonsoles Chinchón, ha destacado que “la pobreza infantil no solo tiene que ver con lo material, también afecta directamente a la motivación, a la autoestima y al futuro de cada menor. En Emaús trabajamos para que ningún niño o niña se sienta excluido ni privado de oportunidades”.

Chinchón ha subrayado que la clave del proyecto es ofrecer un espacio de acogida en el que los menores puedan aprender, jugar y desarrollarse sin que su situación económica o familiar limite su crecimiento. “Nuestro objetivo es brindar herramientas para que los niños y sus familias puedan construir un futuro más esperanzador”, ha señalado.

Un modelo de intervención integral

Desde su creación en 2013, el Proyecto Emaús ha acompañado a más de XXX menores en Elda, consolidándose como un recurso de referencia en el trabajo con la infancia más vulnerable. Su intervención se articula en tres ejes principales:

  • Apoyo educativo y refuerzo escolar, con atención personalizada para mejorar el rendimiento académico y fomentar el interés por el aprendizaje.

  • Talleres lúdicos y actividades en valores, que promueven la creatividad, la convivencia, la empatía y la expresión emocional.

  • Acompañamiento a las familias, mediante sesiones de orientación y encuentros que fortalecen su implicación en la educación y desarrollo de sus hijos.

Una llamada a la colaboración social

Desde Cáritas se insiste en que la lucha contra la desigualdad requiere el esfuerzo conjunto de toda la sociedad. “La cooperación entre entidades, administraciones, empresas y ciudadanía es esencial para cambiar realidades. Cada gesto cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de un niño”, concluyen desde la organización.

El Proyecto Emaús no solo mejora el presente de muchos menores en Elda, sino que sienta las bases de un futuro más justo e inclusivo para toda la comunidad.


199