El edil de Bienestar Social, David Guardiola, ha afirmado que “este proyecto de la Organización Mundial de la Salud confirma que somos una ciudad que apuesta por impulsar el envejecimiento activo y saludable y mejorar los servicios que reciben los mayores».
El Ayuntamiento de Elda ha recibido el certificado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que acredita su pertenencia a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. El certificado, firmado por Thiago Hérick de Sá, responsable técnico del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, indica que «los miembros de la Red comparten y promueven los valores y principios del enfoque de amigabilidad con la edad de la OMS se comprometen a crear entornos amigables con las personas mayores y aceptan participar activamente en la Red».
El concejal de Bienestar Social, David Guardiola, ha afirmado que «Elda forma parte de un movimiento global de ciudades, comunidades y regiones que se esfuerzan por satisfacer mejor las necesidades de sus
mayores. La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores se dirige a todos los ayuntamientos interesados en promover el envejecimiento activo y saludable».
El edil ha recordado que “Elda solicitó su ingreso en esta red a finales de 2022 tras el acuerdo unánime del Pleno Municipal. De esta manera, el Ayuntamiento se comprometió a incorporar esta perspectiva en la planificación municipal con la participación de las personas mayores en todo el proceso”.
Con el objetivo de apoyar a los ayuntamientos, la Red ha desarrollado un portal en línea (‘Age-friendly World’) para que las ciudades y comunidades compartan información y experiencias. Esta página aumentará la visibilidad del trabajo realizado desde la instituciones públicas e inspirará cambios al
mostrar lo que se ha hecho y cómo lo han hecho.
Hay que recordar que los ayuntamientos deben cumplir las siguientes fases:
A) FASE 1 (años 1 y 2)
I. Creación de mecanismos para lograr la participación de las personas en la fase de diagnóstico (a través de grupos de discusión, entrevistas, etc.)
II. Diagnóstico inicial de la amigabilidad y la adaptación de la localidad a las personas mayores.
III. Elaboración de un Plan de Acción trienal para toda la localidad, basado en el diagnóstico inicial.
IV. Identificación de los indicadores para el seguimiento y la evaluación de los progresos durante la elaboración y ejecución del Plan de Acción.
V. Evaluación de los procesos y actuaciones realizadas para el cumplimiento de la Fase 1 del proyecto.
B) Fase 2 (años 3 a 5)
I. Ejecución del Plan de Acción diseñado en la Fase 1.
II. Seguimiento de los indicadores establecidos.
C) FASE 3 (final del año 5)
I. Presentación de un informe de evaluación sobre los progresos realizados, conforme a los indicadores definidos en la Fase 1 en el diseño y planificación del Plan de Acción.
D) FASE 4 (inicio del proceso del ciclo de 5 años)
I. Comienzo de un nuevo ciclo de mejora continua, elaborando un nuevo Plan de Acción.
David Guardiola ha explicado que “la población mayor de 60 años supone casi un 21% del total de habitantes de nuestra ciudad y esta integración en la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores supone un nuevo impulso a las acciones que venimos realizando desde el área de Mayores. Se trata, además, de uno de los objetivos recogidos en el Patrón 3 (Elda humana, inclusiva y diversa) del Plan Estratégico Elda 2030”.