Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Elda

EXPOSICIÓN DE JUAN ALONSO EN LA CASA GRANDE DEL JARDÍN DE LA MÚSICA

EXPOSICIÓN DE JUAN ALONSO EN LA CASA GRANDE DEL JARDÍN DE LA MÚSICA

JUANA ALONSO MARTÍN, natural de Madrid

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad Pintura. (1987)
Asiste a los Talleres de Arte Actual del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Profesora de Análisis de la Forma y Técnicas Pictóricas.
Profesora de técnicas de Expresión.

Del 14 al 30 de Septiembre de 2007

Inauguración:
Viernes, 14 – A las 20 horas

Horario de visitas:
De lunes a sábado de 17 a 21 horas

En la fragilidad del lienzo, con los materiales ancestrales de los pigmentos y las manos, en tan liviano equipaje encontramos un largo camino. Cada cuadro presente es la capa superior de toda una obra y, por tanto, de toda una vida, la encrucijada presente del viaje hasta aquí realizado y el inicio del que continuará con toda su incertidumbre.
Incertidumbre o riesgo, primera pincelada esencial de la obra que aquí se presenta. No busquéis encasillar con la retórica erudita: “se parece a”, “pertenece a tal escuela”… Aunque esta obra no sale de la nada, esto no es lo más importante que podemos hallar. Juana Alonso no aplica fórmulas mecánicas, sino que su trabajo, asentado en el conocimiento, se adentra en el constante aprender y descubrir. Por eso es una obra personal, única.
Y entre esos riesgos (segunda pincelada esencial) el más difícil con el que nuestra artista se compromete: la forma y la poesía. Se trata de un equilibrio difícil e imprescindible. La perfección formal, exigencia fundamental de su obra, no es un artificio, pues aquel elemento intelectual del arte es el instrumento que permite la presencia de la poesía: la sugerencia del aire que se desliza entre las ramas, de lo inefable, sentimientos complejos, que destilan estos cuadros.
Así, ante esta obra no intentemos interpretar, pues no hay nada que contar. Es algo más esencial; sólo hay que mirar, como al observar un niño que comienza a caminar, lo contemplamos, sentimos y pensamos. Hay que dejar que el silencio nos rodee. Son dos soledades que al final se disuelven: la del trabajo solitario que ha creado esta obra y la contemplación sosegada del que quiere mirar. Una y la otra son, a pesar de la distancia, indispensables.
Gracias Juana por compartir parte de tu mundo, que nos libera del vértigo de lo cotidiano.
José Antonio Castellano.
Filósofo.
Pintor.

EXPOSICIONES

Individuales:
2007. Casa Grande del Jardín de la Música. Elda
2005. Galería Diorama. Alicante
1997. Galería Patricia Padilla. Madrid.
1990. Casa de la Cultura. Cercedilla. Madrid.
1989. Galería Orfila. Madrid.
1983. Galería Zodiaco. Madrid.
1979. Galería de la C.A.M. Alicante.
1978. Galería Zodiaco. Madrid.
1975. Galería Sorolla. Elda.

Colectivas:
2006. Colegio de Ingenieros de Caminos. Madrid
2006. Galería Solana. Madrid.
2005. Colegio de Ingenieros de Caminos. Madrid.
1997. Galería Solana. Madrid.
1995. Galería Van Art. Madrid.
1995. Pintores por Ruanda. C.E.A.R. Mercado Puerta de Toledo. Madrid.
1994. Villa de Madrid. Premio Goya de Pintura. Madrid.
1994. Premio Ejército. Ministerio del Ejército. Madrid.
1993. Premio Ejército. Ministerio del Ejército. Madrid.
1992-1989-1988. Premio Carlos de Haes. Colegio de Ingenieros de Caminos. Madrid.
1990-1989-1988. Colegio Oficial de Licenciados y Doctores en Bellas Artes. Caja Madrid. Madrid.
1991-1990-1989. Cita con el Dibujo. Galería Alfama. Madrid.

Colectivas Temáticas, Galería Anselmo Álvarez. Madrid.1987. Ayuntamiento de Alcobendas. Madrid.
1987. Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo. Madrid.
1985. Minicuadros. Galería Orfila. Madrid.
1982. Galería Zodiaco. Madrid.
1982. Galería Ansorena. Madrid.
1978. Minicuadros. Galería Círculo 2. Madrid.
Salones de Otoño de la Caja de ahorros Provincial de Alicante.
EXPOBUS. Exposición Itinerante del Sureste de España.
Exposición UNICEF. Elda. Alicante.
Exposición Nacional de Pintura. Monovar. Alicante.

Premio de Dibujo. Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo.
Finalista VI Concurso Nacional de Pintura. Ayuntamiento de Alcobendas.

OBRA EN:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Banco Exterior de España.
Obra Social Caja de Ahorros del Sureste de España.
Caja Provincial de Alicante.
Ayuntamiento de Cercedilla. Madrid.
Colecciones Privadas.

PRENSA Y PUBLICACIONES:
Alfredo Aracil. Las Provincias. Alicante, 2005.
Solidaridad. Ed. Anaya. Madrid.
Diccionario de Pintores y Escultores del Siglo XX. Editorial Dimpe. Madrid. 1997.
Pintores de Madrid. Editorial Edaf. Madrid. 1996.
Forum Artis. Tomo I. Madrid. 1994.
Basilio Gassent. SER. Madrid. 1989.
Crítica de Arte. Madrid. 1989.
Crónica 3. Las Artes. Madrid. 1989.
Javier Rubio. ABC. Madrid. 1989.
Anuario de Arte 1980.
Anuario de Arte 1979.
Leandro Alarcón, “Reseña”, Madrid. 1978.
Televisión Española. Valencia. Noviembre. 1975.
Conchita Kindelán. “Pueblo”. 1978.
Manuel Mira Candel, “La Verdad”, Alicante. Juana Alonso. El paisaje como sentimiento.


196