Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Elda

La Asociación Contra la Ceguera Internacional: 17 años de lucha contra la ceguera evitable y apoyo a comunidades desfavorecidas

La Asociación Contra la Ceguera Internacional (ACCI), con sede en Elda, Alicante, es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que desde 2008 se dedica a combatir la ceguera evitable y a mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables de todo el mundo. Su labor, sin embargo, comenzó mucho antes, en 2001, cuando un grupo de cooperantes emprendió la primera de siete expediciones humanitarias sin respaldo legal, basándose únicamente en la confianza de sus colaboradores.

 

 

Fue en 2008 cuando, tras un arduo proceso burocrático, se constituyó formalmente la ACCI, permitiendo así una actuación más estructurada y transparente.

El objetivo principal de la ACCI es la lucha contra la ceguera evitable, abordando afecciones como las cataratas, el tracoma y las grandes ametropías. No obstante, su compromiso va más allá del ámbito sanitario. Gracias a la confianza ganada en las comunidades donde operan, han implementado proyectos diversos orientados a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas. Entre estas iniciativas se incluyen la concesión de microcréditos, la construcción y equipamiento de molinos de grano, la rehabilitación de letrinas, la construcción y reparación de pozos, programas de alfabetización, edificación de escuelas y la distribución de toneladas de material escolar, deportivo, ropa, gafas, calzado y juguetes.

A pesar de su tamaño modesto, la ACCI se enorgullece de su enorme espíritu y dedicación. Desde su fundación, ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo su constitución en pleno inicio de la crisis económica global de 2008. No obstante, su perseverancia y compromiso han sido inquebrantables, permitiéndoles celebrar 17 años de labor continua en pro de los más desprotegidos en algunos de los países más pobres del mundo.

Para conocer más sobre su misión y proyectos, se puede visitar su sitio web oficial: www.ongacci.com.

 


201