Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Elda

La Procesión de la Santa Cena recorre con solemnidad las calles de Elda en la tarde del Domingo de Ramos

La Semana Santa eldense vivió ayer uno de sus actos más representativos con la Procesión de la Santa Cena, que tuvo lugar en la tarde del Domingo de Ramos, dando inicio a las celebraciones procesionales con una destacada participación y recogimiento. La comitiva partió a las 18:30 horas desde la Iglesia de la Inmaculada Concepción, recorriendo las calles Quijote, Pablo Picasso, Juan Carlos I, Jardines, Ortega y Gasset, San Francisco, Iglesia y finalizando en la Parroquia de Santa Ana.

La Cofradía de la Santa Cena, fundada en 1990 por Juan Carlos Melgarejo Andreu junto a veintiún jóvenes, volvió a demostrar su fuerza y dedicación. Con su característico atuendo de túnica y capirote blanco, capa blanca con franjas rojas y fajín rojo, los cofrades acompañaron el impresionante paso compuesto por las figuras de Jesús y los doce apóstoles, una obra que ha ido completándose progresivamente desde el año 2002 y que hoy representa una de las escenas más espectaculares de la Semana Santa de Elda.

Como es tradición, una vez finalizada la procesión principal, la Cofradía del Nazareno desfiló con los Santos Atributos, haciendo el recorrido en sentido inverso hasta su sede en la calle Donoso Cortés, 32.

La procesión de la Santa Cena no solo representa la Última Cena de Jesús con sus discípulos, sino también la historia de un colectivo que ha trabajado incansablemente por enriquecer el patrimonio cultural y religioso de Elda. Figuras como María del Carmen Carpena, Lidia Hernández y Paqui Amarillo, presidentas de honor desde 2018, han sido clave en la consolidación y crecimiento de la cofradía, hoy presidida por Alberto Guil Pérez.

Un acto cargado de fe, tradición y belleza que abre con solemnidad el camino hacia los días grandes de la Semana Santa eldense.


199