Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Elda

La puesta en marcha de un protocolo de actuación coordinada permite reducir en el último curso un 4,6% el absentismo escolar en los centros educativos eldenses de Primaria

 

El Consejo Escolar Municipal aprobó en 2023 aplicar una serie de medidas que se han traducido en un descenso del número de alumnos y alumnas que se ausentan de las aulas sin justificación

La lucha contra el absentismo escolar en Elda avanza con resultados positivos, tras varios cursos de trabajo intenso y gracias al protocolo de actuación que aprobó en 2023 la Comisión de Absentismo Escolar, perteneciente al Consejo Escolar Municipal. El protocolo de actuación coordina las diferentes actuaciones a través de un itinerario coordinado y secuenciado, junto con la intervención de los diferentes programas de Servicios Sociales y Educación.

La concejala de Educación, María Gisbert, ha explicado que, «del total de alumnado de Primaria y Secundaria, el 13,8% presenta indicadores de absentismo escolar catalogado por los diferentes centros escolares. Del análisis de absentismo escolar realizado por parte de la Concejalía de Educación de deduce que prácticamente la mitad de estos alumnos y alumnas presentan un absentismo intermitente, por lo que el porcentaje de absentismo puede seguir reduciéndose en los próximos cursos».

La bajada del absentismo escolar ha sido especialmente significativa en Educación Primaria, pasando del 24,1% en el curso 2022/23 al 19,5% en el curso 2023/2024. Se trata de alumnos y alumnas que presentan índice de absentismo escolar en algún momento del curso y que ha sido comunicado por los centros escolares.

La edil de Educación ha explicado que «en Primaria ha sido más significativa la mejora de la asistencia al centro escolar pasando de 469 a  370 alumnos y alumnas absentistas en los centros educativos. El análisis de estos datos demuestra que el protocolo de absentismo escolar elaborado y aprobado por el Consejo Escolar Municipal el 20 de febrero del 2023 es eficaz y funciona con la implicación y el trabajo de todos los agentes implicados en el absentismo escolar. Esto incluye, además de los centros educativos, los profesionales de la Unidad de Orientación Educativa, de los Servicios Sociales, la Agente Tutor y del departamento de absentismo de la Concejalía de Educación«.

«Desde la Concejalía de Educación, ha continuado María Gisbert, se está apostando por el desarrollo de una intervención temprana y la inclusión de medidas innovadoras que permitan seguir avanzando en la mejora de la asistencia escolar. Algunas de estas medidas son la incorporación en las aulas de proyectos que permitan motivar al alumnado más vulnerable como el ‘scape room’ desarrollado en 2024 y que tendrá continuidad este año. Estos proyectos han permitido mejorar la asistencia con actividades lúdicas y motivadoras que buscan favorecer el interés del alumnado por la asistencia a clase».

Por otra parte, desde la Concejalía de Bienestar Social se fomenta la formación y el acceso a grado medio y superior para colectivos vulnerables desde el Equipo de Itinerarios de Inclusión Social. Además, en 2024 se realizaron jornadas de visibilización del pueblo gitano de Elda que estudia en la Universidad de Alicante, sobre todo mujeres, con el objetivo de concienciar de la necesidad de contar con formación y estudios como motos de cambio social.

La actividad de las personas profesionales responsables del absentismo escolar ha sido de vital importancia, realizando más de 1.100 entrevistas familiares, 79 reuniones con los diferentes centros escolares de la ciudad durante el curso 2023-2024. También se han desarrollado 25 talleres en los centros tanto de Infantil, Primaria y Secundaria para prevenir el absentismo, mejorar las habilidades sociales de los menores y afianzar la relación familia-escuela. Asimismo, el año pasado se realizó un concurso de cartelería dirigido al alumnado de 3º de Primaria en el que participaron 133 alumnos.

María Gisbert ha afirmado que «empieza a ser visible que la coordinación, cooperación y colaboración, por parte de la comunidad educativa junto con el Ayuntamiento de Elda, de todos los agentes implicados que abordan esta problemática social va dando pasos que facilitan el cambio”.

Hay que recordar que uno de los objetivos incluidos en el Plan Estratégico Elda 2030 es alcanzar el absentismo 0 a través de la integración y la inclusión. Para conseguir este objetivo trabajan de manera coordinada las comunidades educativos de colegios e institutos y las Concejalías de Educación y de Bienestar Social.

El absentismo escolar se define como la ausencia injustificada de un estudiante a la escuela durante un período de tiempo significativo. Esta ausencia puede ser intermitente o prolongada y puede estar relacionada con una variedad de factores, incluidos problemas de salud, desafíos familiares, dificultades académicas, falta de motivación y problemas sociales, entre otros muchos.

La falta de asistencia regular a la escuela puede tener consecuencias graves y de largo alcance, ya que estos estudiantes corren el riesgo de retraso académico, desconexión social, deterioro de la autoestima y, por último, el abandono escolar. Y no solo esto, sino que, además, el absentismo escolar puede contribuir al fomento de la marginación social y todo lo que la misma conlleva.

 

 


207