ARTICULO DE OPINIÓN: Julio Francisco Bustos Martínez
Inconstitucionalidad del proceso selectivo para la plaza de profesor de la EPA de Ibi
El reciente proceso selectivo para la plaza de profesor de la Escuela de Personas Adultas (EPA) de Ibi ha generado una profunda indignación entre los profesionales del sector educativo. Este procedimiento, lejos de garantizar la igualdad de oportunidades y el cumplimiento de la normativa vigente, ha incurrido en irregularidades que atentan contra los principios de mérito y capacidad que deben regir cualquier convocatoria pública.
La base legal para la selección de docentes en la educación de personas adultas se encuentra en la ORDEN de 14 de junio de 2000, de la Conselleria de Cultura y Educación. Esta normativa establece los requisitos mínimos que debe cumplir un profesor para impartir docencia en la EPA. Sin embargo, las bases del proceso selectivo en Ibi han obviado estos criterios fundamentales, permitiendo la participación de aspirantes que no cumplen con la titulación y formación necesarias para desempeñar el puesto de trabajo con la calidad que requiere la enseñanza para adultos.
Resulta especialmente preocupante la actuación del Departamento de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Ibi, que ha demostrado una notable incompetencia al no garantizar el cumplimiento de la legislación vigente. Esta negligencia ha derivado en una lista de aspirantes en la que la mayoría de los candidatos tienen o han tenido vínculos laborales con el propio Ayuntamiento, generando serias dudas sobre la imparcialidad del proceso.
A esto se suma otro aspecto cuestionable: la baremación de méritos. Se han valorado cursos de formación que no guardan relación con la enseñanza de adultos, mientras que formaciones esenciales, como el Diploma de Mestre de Valencià o acreditaciones en idiomas extranjeros como el inglés, no han sido consideradas. Estas competencias son fundamentales para el desempeño del puesto, dado que la enseñanza de adultos requiere un enfoque pedagógico especializado y adaptado a las necesidades de un alumnado diverso.
La falta de rigor en la selección de personal para un servicio público tan importante como la educación no solo perjudica a los profesionales que sí cumplen con los requisitos y han sido injustamente excluidos del proceso, sino que también impacta negativamente en la calidad de la enseñanza que recibirán los estudiantes de la EPA de Ibi. La educación de adultos es un pilar fundamental en la formación continua y la integración social, por lo que la selección de sus docentes debe realizarse con el máximo nivel de exigencia y transparencia.
Es imperativo que se revise este proceso selectivo y se adopten medidas correctivas que garanticen la legalidad y la equidad en la contratación del profesorado. La falta de transparencia y el incumplimiento normativo no pueden ser tolerados en el acceso a la función pública. De lo contrario, se estará vulnerando no solo el derecho de los profesionales a una selección justa, sino también el derecho de los ciudadanos a una educación de calidad.
Julio Francisco Bustos Martínez