Y es que,¿quién lo iba a decir?…
Esta frase lanzada por Watson, fundador de la todopoderosa IBM, unas cuantas décadas atrás… si bien durante muchos años ha sido objeto de mofa… puede que no anduviera tan desencaminada…
Porque… viendo cómo que está cambiando, al menos de cara al mundo empresarial, el paradigma de cada a la, mal llamada, nube… tal vez las cosas vayan por ahí…
Tomemos como ejemplo a Amazon AWS, Google Cloud, Microsoft Azure, Digital Ocean… cada ez son más los servicios que ofrecen a las empresas… instancias virtuales (servidores virtuales, vamos…) con capacidad para crecer o decrecer… servicio de correo siempre online (lo que ha existido toda la vida, aunque no lo sepas…) y un largo etcétera…
Al fin y al cabo, solo necesitamos un pequeño cacharrete para conectectarnos a esas plataformas brutales que hay en internet… NEtflix, porejemplo, tiene todo el tinglado almacenado en Amazon… llegó un momento en que no era viable economica ni técnicamente para Netflix seguir aumentando sus datacenters así que… a hacer gárgaras los datacenters principales de Netflix, todo a Amazon y que Amazon se encargue de albergar sus películas y, si hace falta crecer, se contrata más capacidad de cómputo, almacenamiento y transferencia…
Bueno, ahora dejando la jocosidad aparte, efectivamente, cada vez más servicios de computación dejan de estar albergados en datacenters de toda la vida, mantenidos por un ejército de ingenieros, pacedimientos 24/7/365 días al año de soporte para que todo esté online, etc… y se está derivando a grandes (grandísimas plataformas) que ponen una capa por delante de modo que, de cara a los millones de usuarios de servicios de computación de Amazon ASW (y los otros) es como si Amazon AWS, Google CLoud, Microoft Azure… fuera un super ordenador, virtualmente infitamente graade, en donde solo pagamos por los recursos que consumimos.
Así que, tal vez el viejo Watson no fuera del todo desencaminado…