Los fractales son toda una fascinación dentro del aparentemente aburrido mundo de las matemáticas.
Vendrían a ser una rareza, muy bonita por otro lado, cuyo origen no es muy distinto al de las tediosas gráficas que dibujábamos y analizábamos una y otra vez en el colegio, instituto, universidad… solo que en lugar de presentarse como simples líneas o curvas se nos muestran como curiosísimas imágenes que, con algo de azúcar en los programas por ordenador que las generan, se nos antojan realmente fascinantes…
Al margen de su atractivo visual, los fractales tienen un importante uso en distintas ramas de la ciencia aunque parezca mentira… su capacidad de generar formas «raras» y con cierto poder de autorepetición (podemos ampliar un fractal hasta aburrirnos y veremos que siempre sigue un patrón) es ampliamente usado en, por ejemplo, sistemas de predicción meteorológica, mediciones de costas abruptas, estudio de sitemas biológicos (como los complejos alveolos pulmonares), formas de la naturaleza (ramas, helechos…), comportamiento monetario y sistemas económicos, procesos caóticos… en fin, todo un mundo que echa a las matemáticas una pizca de interés (y con un poquito de gracia) algo de color.
Para acceder a una de tantas páginas en internet con imágenes de fractales, haz clic aquí.