Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Informatica

Hablemos del Bitcoin

Hablemos del Bitcoin

Posiblemente en alguna ocasión hayas escuchado mencionar la palabra bitcoin…que está relacionada con la informática… pero, ¿qué es y para qué se puede usar?…

Básicamente, un bitcoin es lo que se llama una criptomoneda (hay más aparte del bitcoin, pero tal vez ésta sea la más famosa mediáticamente…).

¿Es una moneda de verdad, de las que se pueden tocar? –> NO

¿Puedo tenerla en mi banco? –> NO ; de hecho, las entidades bancarias y los gobiernos no están muy por la labor de que prolifere…

¿Puedo pagar con bitcoins? –> sí, algunas tiendas online lo permiten, algunas tiendas físicas también y, por supuestos, los ciberdelincuentes también.

¿Qué es entonces?… veámoslo con un ejemplo;

Imagina que quieres cortar la hierba de tu jardín y decides contratar a un jardinero; éste te hace el trabajo y tú le pagas (por supuesto, incluyendo los impuestos, nada de dinero negro…) ; tú dejas de tener ese dinero, ese dinero pasa a pertenecer al jardinero (los impuestos irían a la agencia tributaria) y, con el dinero neto que le ha quedado al jardinero, puede, por ejemplo, ir a comprar un teléfono… es decir, hay un flujo de dinero «real» (bueno… eso de real, sería un interesante tema de debate…)

Ahora bien… imagina que tienes «algo» que no es dinero físico y que quieres pagar con «ello» al jardinero… el jardinero posiblemente lo acepte si con ese «algo» que le vas a pagar, él puede mercadear con otra persona que acepte en pago parte de ese «algo»… es decir, no hablamos de dinero «real» ni, por supuesto, de dinero que se pueda fiscalizar, ni por supuesto, de dinero que tenga que pasar por bancos…

Umh… vaya, vaya… pues sí, de eso trata el bitcoin… es decir, una «moneda» que realmente no existe pero que se puede usar como «bien» de intercambio entre aquellas personas que lo admitan…

Pero, ¿esto es magia?… no, ni mucho menos… la historia del bitcoin se remonta allá por 2008, 2009 cuando un japonés (supuestamente… no está demostrado que exista siquiera y puede ser un simple pseudónimo) ideo esta «moneda» que, realmente, no es más que un puñado de números y letras que se generan mediante una serie de complejos algoritmos matemáticos… pero que para los usuarios de bitcoinm se llama, simplemente moneda… por tanto 1 bitcoin=un puñado de números y letras únicos.

Vale… pero… ¿cómo puedo obtener un bitcoin?…
Dos modos:
1º) generándolos… te descargas el programa que los genera… (básicamente, el programa tiene que resolver unas complicadísimas ecuaciones y, cuando llega a la solución, se te asigna un bitcoin)

2º) Comprándolos; sí, hay gente que tiene bitcoins que ha generado estos años atrás y luego se dedica a venderlos. ¿Para qué?… elemental, mi querido Watson… para especular… a más demanda, más caros los van a vender.

Pero… ¿necesito bitcoins?…. pues a bote pronto, yo creo que no… pero.. ah… ¿recuerdas hace unos meses cuando saltó a las noticias el ataque de ramsonware que sufrió Teléfonica (ransomware…vamos un virus que te encripta el ordenador y te pide un dinerillo por dejarlo como estabam qué manía de inventar palabras nuevas)… bueno, estos terroristas (no tienen otro apelativo) podrían decirte… «ingresa 600€ en esta cuenta corriente y te lo desencriptamos»… pero, claro, dar una cuenta corriente para gestionar un acto delictivo, como que los pillarían enseguida… hace falta algo más «anónimo»…

Hombre, aquí entran en juego, por ejemplo, los bitcoins, ¿por qué?.

Los bitcoins son «anónimos» (o bastante anónimos…) es decir, cada uno tiene los suyos pero nadie sabe a quién «a qué persona física» se los estás «pagando»…

Entonces… ¿cómo me puedo fiar de a quién el compro bitcoins o a quién se los pago?… pues, sencilla y llanamente, te tienes que fiar…

Por tanto, ¿quién lleva el control de esas criptomonedas?… ya que no hay bancos, ni fábricas de moneda y timbre, ni gobiernos…

Aquí entra en juego un concepto llamado blockchain… el blockchain es´b,asicamente, un sistema en el que, en el caso de bitcoin, las transacciones (compras, ventas, etc…) están «anotadas» en miles de ordenadores de todo el mundo de «voluntarios» que se prestan a ello, de forma que todas las transacciones están replicadas en todos esos ordenadores para garantizar que todo es correcto… vamos es como tener miles de libros contables con las mismas ransacciones a modo de copia de seguridad.

¿Debo fiarme? —> tú mismo… nadie te obliga a usar bitcoins.

El blockchain no solo se usa con bitcoin, hay multitud de siste as informáticos disribuidos por internet que están empezando a usarlo a modo de validación.

¿Existen monedas que no usen blockchain? –> sí, pero están controladas por empresas privadas.

¿Puedo inventarme una criptomeda? –> Sí, pero, por supuesto, deberás asumir muchísimos riesgos.

Por cierto, hay un número limitado de bicoins, 21 millones exactamente, si no recuerdo mal… actualmente hay algo más de 16 millones generados… ¿qué ocurrirá cuando se generen los 21 millones?… pues que no se podrán generar más y, por supuesto, la equivalencia de 1 bitcoin a euros, si se siguen usando los bitcoins, puede ser auténticamente disparatada…

Por tanto, bitcoin…anonimato y, en buena medida, especulación… pero es lo que hay.

Para que te hagas una idea, los primeros bitcoins generados apenas valían unos céntimos; según la gente los empezó a usar y a hacer transacciones con ellos, fueron subiendo; con el tema del ransomware (que no es nuevo, esto viene de años…) se llegó a meter en cerca de 4000 dólares… actualmente ha bajado, pero sigue siendo un disparate su valor.

Importante: tal como hemos comentado, el bitcoin no es una moneda física, no está respaldada por bancos ni gobiernos, por lo que hay que ser extremadamente cuidadoso.


201