Por excelencia, y con diferencia, las dos plataformas de correo electrónico gratuito mayormente usadas.
La mayor parte de las personas que tienen acceso, de un modo u otro, a Internet tienen también una dirección de correo electrónico.
Antiguamente (hace 20 años o más ) tener una dirección de email propia, con tu propio nombre de dominio, era un lujo que había que pagar.
Ante esta opción, surgieron multitud de pequeñas plataformas que, con el tiempo, fueron creciendo en usuarios y que daban cuentas de correo gratuitas (luego hablaremos de eso de gratuitas )
Algunas destacadas…mixmail, terra, lycos, yahoo y una llamada hotmail.com fue tal el auge que esta plataforma cogió que la todopoderosa Microsoft se interesó por ella y, por supuesto, la compró.
A partir de ahí, Microsoft fue introduciendo mejoras y servicios (más capacidad de almacenamiento, mejoras en el antispam ) y así fueron transcurriendo los años (estamos hablando de los años 90 )
A finales de los 90, irrumpió con fuerza (y con bastante cabeza, al contrario que el resto
) un par de jóvenes un buscador al que llamaron Google (de ésto hablaremos en otro capítulo).
Tuvo un crecimiento espectacular y, fruto de ese ascenso meteórico, habilitaron unos años después un servicio de correo propio, llamado Gmail.
En ese momento, se desató la guerra tanto gmail como hotmail ofrecían su servicio de correo de forma grstuita (de momento) con lo que empezaro a competir y ello derivó en la creación de una serie de servicios que pocos años antes eran simplemente sueños de ciencia ficción.
Gmail dio un paso de gigante con la implementación de Google Drive y sus herramientas ofimáticas a través del navegador web (en la nube, como dicen los que gustan de usar términos nuevos
) es decir:
Tener una carpeta del ordenador que también estuviera presente en internet, para poder acceder a su contenido desde cualquier punto de internet a través de un sencillo navegador y, lo que ya fue la repanocha, el hecho de que se pusiera a nuestra disposición herramientas para poder escribir textos , crear hojas de cálculo…desde el propio navegador web y desde cuaquier parte de internet
la repera.
Microsoft aquí se quedó un poco atrás y le tocó correr (y mucho
) lanzando con cierto retraso su Sky Drive (posteriormente One Drive) aunque de forma muy tímida.
A nivel ofimático, después de varios intentos, consiguí también el hito de poner a disposición de sus usuarios herramientas ofimáticas, que serían versiones reccortadas de Word, Excel
A fecha de hoy, el servicio de correo es prácticamente igual de bueno (ya va por gustos) y el servicio de almacenamiento en la nube, gana Gmail, sobre todo por el hecho de que en las versiones gratuitas ofrece más espacio y las herramientas de compartición de datos en la nube son de momento, más intuitivas e inmediatas que las de Hotmail.