Las obras hidráulicas progresan a buen ritmo y beneficiarán a varias localidades de la provincia
Las obras correspondientes al postrasvase Júcar-Vinalopó prosiguen su desarrollo y ya han alcanzado el término municipal de Monforte del Cid. El pasado jueves, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, visitó la zona para supervisar la ejecución de los trabajos, acompañado por el alcalde del municipio, Juan José Hernández, representantes municipales y miembros de la comunidad de regantes.
Durante el recorrido, Barrachina recalcó la importancia de esta infraestructura para garantizar un suministro continuo y asequible de agua destinado a los agricultores de la región. En la misma línea, Hernández destacó el esfuerzo de la comunidad de regantes e hizo hincapié en la necesidad de aunar esfuerzos políticos para asegurar el acceso a un recurso tan vital. “El agua es fundamental para nuestro sector agrario y, por ende, para el futuro de nuestros agricultores. Debemos remar todos en la misma dirección para salvaguardar su disponibilidad”, señaló el alcalde.
El proyecto del postrasvase Júcar-Vinalopó juega un papel esencial en la lucha contra la escasez de agua en la zona. A través de un conjunto de conducciones, balsas de almacenamiento y estaciones de bombeo, transporta el recurso hídrico desde el río Júcar hasta diversos municipios del Vinalopó, con el fin de aliviar la sobreexplotación de los acuíferos y promover la sostenibilidad del sector agrícola.
En la actualidad, las labores se concentran en el tramo 2, que enlazará la balsa de Monóvar con la de El Cid, ubicada en Monforte del Cid. Con una extensión de aproximadamente 12,6 kilómetros y una inversión cercana a los 20 millones de euros, esta fase favorecerá a regantes de Monóvar, Novelda, Monforte del Cid, Agost, San Vicente del Raspeig, Alicante y Elche.
Las empresas especializadas en ingeniería hidráulica encargadas de la ejecución han confirmado que las obras marchan según los plazos fijados. Se prevé que, una vez finalizada esta etapa, el proyecto contribuya significativamente a optimizar la gestión del agua en la región y refuerce el desarrollo de la actividad agrícola.