Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Petrer

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha visitado la ampliación y reforma del centro de salud de Petrer II que ayer entró en funcionamiento

  • La Conselleria de Sanidad ha realizado una inversión de 4,1 millones de euros para la construcción de un nuevo bloque de tres plantas, que se ha conectado e integrado con el edificio antiguo
  • La ampliación de la superficie del centro ha permitido aumentar el número de consultas y los servicios asistenciales
  • El conseller anticipa que la fase de supervisión del proyecto de ampliación del Hospital de Elda ya ha finalizado “por lo que vamos avanzando en la mejora de los recursos sanitarios en este departamento”

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez ha señalado durante su visita al centro de salud de Petrer II “la importancia de las obras de ampliación que se han llevado a cabo en este centro, ya que además de incrementar la superficie del mismo, han permitido ampliar la cartera de servicios y mejorar la comodidad y accesibilidad de los ciudadanos al nuevo centro”.

El centro de salud de Petrer II, que ha entrado en funcionamiento a pleno rendimiento este miércoles tras las obras de reforma y ampliación, ha contado con una inversión de 4,1 millones de euros por parte de la Conselleria de Sanidad para la construcción de un nuevo bloque de tres plantas anexo al edificio antiguo.

De esta manera, la ampliación ha permitido aumentar el número de consultas y establecer nuevas áreas asistenciales. Según ha destacado el conseller, “era necesario aumentar la capacidad asistencial del centro y ampliar los espacios para ofrecer a la ciudadanía una atención sanitaria de calidad”.

Así, el actual centro tras la reforma y ampliación consta de una superficie total construida de más 2.800 m2. En concreto, el nuevo bloque se ha conectado con el anterior centro, manteniendo las cotas del edificio para permitir la comunicación, y se ha integrado el edificio actual mediante una fachada con acabado cerámico para crear una estructura coherente y homogénea.

En cuanto a la nueva estructura del centro de salud de Petrer II se ha organizado en tres plantas, de manera que la planta baja alberga las consultas de Pediatría, dotada de dos consultas, una sala de espera diferenciada y otras dos consultas para Enfermería Pediátrica. Del mismo modo, se ha ubicado en este espacio el área de Maternidad, un espacio para Extracciones y el área de Urgencias. El objetivo ha sido instalar aquellos servicios con mayor afluencia para facilitar la comodidad y accesibilidad.

Asimismo, la primera planta acoge 8 consultas de Medicina Familiar y Comunitaria y 4 consultas para Enfermería de adultos. Por otro lado, se ubican el área de Salud Mental, que cuenta con 4 salas para Psiquiatría, Psicología, Enfermería y Trabajo Social. Y finalmente, en la última planta se han distribuido los espacios destinados a tareas de gestión administrativa y las aulas.

Mejora de los recursos en el departamento de Elda

Durante su visita, Marciano Gómez ha destacado el esfuerzo que se está llevando a cabo para mejorar los recursos en el departamento de salud de Elda, “vamos avanzando no solo en la construcción de nuevas instalaciones sanitarias públicas sino en mejorar la dotación de recursos en el departamento de salud de Elda”.

Así, Marciano Gómez ha anticipado que, desde la Conselleria de Sanidad, “ya se ha finalizado la fase de supervisión del proyecto de ampliación del Hospital de Elda, por lo que estamos avanzando en los proyectos que hay en marcha en este departamento de salud para dotarlo de los recursos sanitarios necesarios para ofrecer la mejor atención sanitaria”.

Estas obras de ampliación del centro hospitalario van a contar con una inversión de 9,4 millones de euros por parte de la Conselleria de Sanidad.

Departamento de difícil cobertura

Por otra parte, en cuanto a la dotación de personal, el conseller ha recordado que este departamento fue declarado de difícil cobertura, “por lo que estamos poniendo mucho empeño para paliar el déficit de personal y cubrir vacantes, un problema de falta de personal que no solo se da en la Comunitat Valenciana, sino que afecta a todo el territorio a nivel nacional”.

De esta manera “estamos trabajando para favorecer que Elda sea un departamento atractivo para los profesionales y evitar esa despoblación de personal sanitario que había cuando llegamos a la responsabilidad del gobierno”, ha indicado Marciano Gómez.

En este sentido, la nueva organización del sistema sanitario a través de las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales está permitiendo establecer una nueva distribución de personal y de la cartera de servicios con el fin de facilitar el acceso equitativo de todos los ciudadanos a los recursos asistenciales independientemente de donde residan. En concreto, el departamento de salud de Elda se integra en la ASI Alicante-Centro, a la que también pertenecen los departamentos de salud de Alicante-Hospital General y de Alcoy.


207