El Centro Doctor Esquerdo, ubicado en Sant Joan d’Alacant, se transformará en la primera gran ciudad sociosanitaria de salud mental de la Comunitat Valenciana. Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la firma del convenio entre el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, para la integración del centro en la red sanitaria autonómica.
El acuerdo supone la cesión por parte de la Diputación de Alicante de los tres inmuebles del complejo Doctor Esquerdo a la Conselleria de Sanidad, que asumirá la gestión sanitaria con el objetivo de mejorar la atención a pacientes con enfermedades mentales, crónicos y de larga estancia.
Mazón ha destacado que “el Doctor Esquerdo será la primera ciudad sociosanitaria de salud mental de la Comunitat Valenciana, un hito histórico que responde a una reivindicación de más de cuatro décadas”. El president ha agradecido el trabajo “extraordinario y ejemplar” de la Diputación, que ha gestionado el centro durante más de 40 años, y ha asegurado que la Generalitat asume ahora esta responsabilidad “con absoluta coordinación, respeto a los profesionales y voluntad de mejora”.
Nuevos servicios especializados y plan integral de salud mental
El complejo será reformado y adaptado para albergar nuevas unidades y servicios pioneros en el ámbito de la salud mental. Entre ellos destaca una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica para Infancia y Adolescencia con 15 camas, que se sumará a las escasas 18 existentes actualmente en toda la Comunitat. También se pondrán en marcha una Unidad de Hospitalización de Trastornos de la Personalidad y otra de Trastornos de la Conducta Alimentaria, ambas con entre 15 y 20 camas, así como un nuevo Hospital de Atención a Pacientes Crónicos y de Larga Estancia (HACLE) con 150 camas.
Además, se mantendrán la Unidad de Media Estancia Psiquiátrica, el Hospital de Día y el Centro de Día, garantizando una atención integral y multidisciplinar a personas con trastornos mentales graves.
Estas actuaciones forman parte del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, dotado con 724 millones de euros y estructurado en 88 acciones prioritarias dentro de nueve líneas estratégicas. Mazón ha asegurado que “no hay políticas sanitarias sin salud mental” y ha subrayado la puesta en marcha de figuras clave como el psicólogo y la enfermera escolar, para reforzar la coordinación entre los servicios sanitarios, sociales y educativos.
Atención a emergencias emocionales y refuerzo de recursos
El president también ha anunciado un plan especial de salud mental destinado a los afectados por las recientes riadas, con la incorporación de 120 profesionales y siete unidades específicas para el tratamiento de traumas complejos en las zonas damnificadas. En este sentido, ha reclamado al Gobierno central que “cumpla con su dotación complementaria”, lamentando la ausencia de refuerzos estatales hasta la fecha.
Por su parte, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha subrayado que el convenio ya contempla una primera inversión de un millón de euros este año para la puesta en marcha de la unidad psiquiátrica infantil y juvenil. “Este es un avance espectacular que nos permite atender mejor tanto a los menores como a los pacientes frágiles, ancianos y en cuidados paliativos”, ha indicado.
Un compromiso con Alicante y su red sanitaria
Con esta iniciativa, el Consell reafirma su compromiso con la provincia de Alicante, que Mazón ha calificado como “una prioridad olvidada durante demasiado tiempo”. Ha recordado otras inversiones clave impulsadas por el actual ejecutivo autonómico, como la futura Estación Central del TRAM, el Palacio de Congresos, la mejora de las líneas ferroviarias y la defensa del agua y los trasvases.
La gestión del Doctor Esquerdo pasará a estar regulada por un convenio marco de cuatro años de vigencia, prorrogables por otros cuatro, con el seguimiento de una comisión mixta. Actualmente, el centro atiende a más de 200 usuarios, cuenta con cerca de 300 profesionales y su presupuesto anual supera los 15 millones de euros.
“Hoy no solo es un día histórico por la transferencia competencial, sino también porque abrimos una nueva etapa en la atención sanitaria, donde las personas y su salud mental están, por fin, en el centro de la política pública”, ha concluido Toni Pérez.