Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
TV INTERCOMARCAL

Programa especial 25 N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Este sábado 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, bajo el lema ¡No hay excusa!, que difunde Naciones Unidas.

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

 

1ª parte:

 

2ª parte:

 

3ª parte:

 

4ª parte:

 

Esta lacra se ha intensificado en diferentes entornos, incluidos el lugar de trabajo y los espacios en línea, y se ha visto agravada por los efectos pospandemia, los conflictos y el cambio climático. Creen que la solución radica en gran parte en respuestas sólidas que inviertan en la prevención, pero destacan que tan solo un 5% de la ayuda gubernamental mundial va destinada a la violencia de género y se invierte menos del 0,2% en su prevención.

 

 

 

Aunque en la primera década del siglo xxi se ha avanzado en legislación contra la violencia de género y el feminicido, uno de los problemas que se mantiene es la impunidad.16​

Por otro lado, todavía muchos países tienen legislaciones precarias contra la violencia de género, debido a que su abordaje a través de las políticas públicas no es transversal y es sin duda insuficiente. Junto con diferencias culturales, la forma en que las inequidades de género se producen está relacionada con las posibilidades que brindan los sistemas políticos, económicos, sanitarios y de seguridad social en cada país para el desarrollo de sus ciudadanos. Las políticas públicas refuerzan o aminoran el impacto del género sobre la salud de las mujeres y los hombres, pues no existen políticas neutras sino solamente “ciegas al género”. En este sentido, el orden social, el funcionamiento jurídico, institucional, las políticas y los programas pueden contribuir a una mayor igualdad o mantener e incluso profundizar y construir nuevas desigualdades.

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 52 en 2023 y a 1.237 desde 2003. En lo que va de año han sido asesinadas más mujeres por violencia de género que en todo 2022.

Desde Intercomarcal Televisión hemos querido hablar con la ciudadanía, con personas que representan a algunas asociaciones de nuestra provincia y personalidades destacadas, porque cada voz cuenta, cada acción suma.


239