Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
UA

El catedrático de la UPC Josep Maria Montaner pronuncia la Lección Inaugural de Arquitectura en la UA

El catedrático de la UPC Josep Maria Montaner pronuncia la Lección Inaugural de Arquitectura en la UA

Arquitectura y Urbanismo hacen falta más que nunca en tiempos de crisis. La sociedad demanda viviendas asequibles y nuevos barrios ecológicos, reparaciones, rehabilitaciones y reformas, equipamientos de proximidad y espacios públicos. Esta idea que afirmaba el catedrático de la Universitat Politécnica de Catalunya, Josep Maria Montaner, da una idea del gran peso que estas profesiones adquieren en la sociedad del siglo XXI.

Montaner, que es doctor arquitecto y catedrático de Composición Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya (ETSAB-UPC), imparte el jueves 27 de septiembre de 2012 en la Universidad de Alicante, la lección inaugural de Arquitectura. Con el título «Por una teoría prágmática: diagramas, experiencias y activismos», presentada por Andrés Martínez Medina, subdirector de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la UA, la conferencia comienza a las 13:00, en el Salón de Actos de Óptica Alfredo Orts y va a ser retransmitida por vídeostreaming.

Josep Maria Montaner es especialista en historia y teoría de la arquitectura moderna y contemporánea del último siglo. Conferenciante tanto en Europa como en el resto de países a nivel mundial de habla hispana, en los que imparte, además, cursos de su conocimiento, el académico es autor de una treintena de libros como son “Después del Movimiento Moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX”, “Museos para el nuevo siglo / Museums for the new Century”, “La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX”, “Arquitectura y crítica”, “Las formas del siglo XX”, “Arquitectura de museos para el siglo XXI” y “Sistemas arquitectónicos contemporáneos”. Su último libro publicado “Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos” (2012) afronta la responsabilidad que tiene la arquitectura contemporánea en relación a la sociedad. El catedrático ha sido galardonado con los premios Construmat, Espais de crítica de arte, Bonaplata de Difusión por la defensa del patrimonio, industrial, así como el Premio Nacional de Urbanismo a la iniciativa periodística 2005 del Ministerio de Vivienda, por sus artículos en los periódicos El País y La Vanguardia. El catedrático es columnista en los diarios El País y La Vanguardia.


201