Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
UA

EL TRABAJO DE LAS AULAS DE TEATRO Y MÚSICA, A ESCENA
Comienza el Paranimf Festiu con el estreno del Teatro Universitario

El próximo 6 de mayo comienza el programa Paranimf Festiu, destinado a difundir la actividad realizada a lo largo del curso en las aulas de teatro y música de la Universidad de Alicante. Abrirá el programa el estreno de la obra del Teatro Universitario Sólo un pequeño aumento, dirigida por Juan Luis Mira y basada en la obra El aumento, de Georges Perec. Además, el 12 de mayo se realizará el concierto de los talleres de guitarra y percusión del Secretariado de Cultura, el 13 de mayo actuará la Coral de la UA, dirigida por Francesc Valldecabres, con un programa que integra piezas de Eric Clapton, John Lennon y Leonard Berstein. El mismo día subirán al escenario los alumnos del Taller de Danza Contemporánea, dirigidos por Inma Manresa, que efectuarán el espectáculo Sensaciones. La música continuará el 14 de mayo con la actuación de la Big Band, dirigida por Pedro Ponce, con un programa ecléctico con temas de Bernstein, Gershwin y Duke Ellington, entre otros. El programa concluirá el 28 de mayo con el concierto del Conservatori Guitarrista José Tomás d’Alacant. Las actuaciones se realizarán a las 20.00 horas en el Paraninfo de la UA.

Este año, el Teatro Universitario ha acometido una propuesta arriesgada: llevar a escena una versión de El aumento, de Georges Perec, uno de los escritores más importantes de la literatura francesa del siglo XX, que basaba sus obras en la experimentación y las limitaciones formales. Esta obra, que según explica Juan Luis Mira, “es transgresora y parte de la historia de un individuo que va a pedirle un aumento a su jefe”, se desgrana en distintas variaciones que parten de diferentes hipótesis “y se basa en un principio matemático, donde no se puede cambiar el sistema, la conclusión”.

Siempre desde el humor, aunque con un transfondo trágico, el Teatro Universitario presenta un montaje que para el director ha supuesto un reto, con un gran esfuerzo de coreografía actoral, ya que todo debe funcionar como un engranaje. “Preparar esta obra ha sido complicado, debido a que no hay cabida para la improvisación. Es un montaje coral donde el trabajo de los actores es lo principal, ya que la escenografía es mínima y no hay sonido ni apenas luces”.

“La obra ha partido de un taller previo que se realizó durante tres meses. Empezamos a trabajar con improvisaciones sobre la obra de Perec y, a partir de aquí, se escribió el texto definitivo y se seleccionaron los nueve actores finales, aunque la obra original está escrita para seis”. El trabajo, intenso y perfeccionista, debe estar perfectamente coordinado para que se desarrolle con fluidez. Para ello “los actores han trabajado grabándose en vídeo, porque todo debe estar coordinado. Ha sido un reto, pero creo que al final la obra se mantiene porque he contado con muy buenos actores. Además, no se pierde la sonrisa joven y fresca, aunque la temática de fondo sea dura”, concluye Mira.

Recogida de invitaciones para los espectáculos en la sala Aifos.


199