La VIII edición de los Cursos de Verano Rafael Altamira 09 de la Universidad de Alicante (UA) ofrece durante el 6 y el 31 de julio más de 50 cursos en la provincia de Alicante y alrededor de 500 ponentes de primera fila. El plazo de matrícula ha comenzado hoy lunes, 4 de mayo, y se prevé en esta edición una participación superior a 2.000 personas. Los cursos aglutinan una oferta educativa y cultural que se celebran tanto en el campus de Sant Vicent del Raspeig (Alicante), en la Universidad de Verano Rafael Altamira, así como en las distintas sedes universitarias de Alicante, como Cocentaina, Benissa, Orihuela, Biar, Villena, La Nucía y Xixona. Además, en esta edición se celebrarán también actividades en el municipio alicantino de Pilar de la Horadada.
La vicerrectora de Extensión Universitaria, Josefina Bueno, el director académico de la Universidad de Verano Rafael Altamira, José Ramón Belda, y la directora de Extensión Universitaria, Rosario Navalón, presentaron hoy lunes, 4 de mayo, en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) el programa de los Cursos de Verano Rafael Altamira 2009. Al acto también han asistido diferentes directores de la sedes universitarias, así como miembros de entidades colaboradoras.
La vicerrectora de Extensión Universitaria ha destacado que el compromiso de los cursos es atender a la demanda social de formación complementaria, actual y multidisciplinar, además de ofrecerla a los estudiantes universitarios y al resto de la sociedad, con temas que suscitan el interés general, al tiempo que ha explicado que este año los precios de los cursos se han reducido a 80 euros para las personas desempleadas y estudiantes y habrá una reducción de 10 euros a partir de la matrícula del segundo curso. Los cursos para los profesionales en activo cuestan 100 euros.
Por su parte, Belda ha señalado que los cursos tienen, por un lado, un carácter general y, por otro, un carácter específico puesto que pretenden responder a una demanda amplia. La temática de los cursos responden a un espíritu de internacionalización por la procedencia de académicos, profesionales y asistentes de todo el mundo; el inglés como lengua vehicular en algunos programas, la consolidación del programa específico que se realiza con la Universidad de Missouri-Columbia, de EE.UU y con EDHEC Business School de París.
Según ha apuntado Rosario Navalón, habrá actividades culturales como conciertos, cine, teatro, visitas a bienes de interés cultural, entre otras», tanto en el campus universitario como en los municipios con sede.
Para favorecer la participación de los alumnos, se destinan diferentes tipos de becas como las del Vicerrectorado de Extensión Universitaria (VEU) de reducción de tasas y de alojamiento en la villa universitaria, las becas DRAC-movilidad o las ayudas para socios y miembros de entidades colaboradoras (FNAC, FEMPA, Concejalía Acción Social, Conselleria Bienestar Social y Asociación empresa familiar).
Las personas interesadas en los cursos pueden recibir más información o matricularse a través de la página web www.univerano.ua.es/es/cursos.asp o bien llamando al teléfono 965 90 98 21.