Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Uncategorized

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno conmemora más de tres siglos de historia

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebra la trayectoria de su venerada imagen con diversos actos que incluyen exposiciones y conferencias sobre su historia. Entre estas actividades destaca una muestra en el Centro Cívico y Juvenil, que permite conocer en detalle la devoción hacia la imagen y su legado a lo largo del tiempo.

A lo largo de los años, estas celebraciones han contado con la presencia de numerosos asistentes, entre ellos representantes de la Junta Mayor de Cofradías, autoridades municipales y miembros de distintas hermandades de la ciudad.

La exposición ofrece una completa recopilación de imágenes dedicadas al Nazareno, junto con elementos característicos de la cofradía, como vestimentas, la vara de mando del cofrade, el pañuelo que porta la imagen de la Verónica en el Encuentro y algunas de las túnicas utilizadas por la talla, además de su característico cabello.

A lo largo de los siglos, la imagen ha estado ligada a la familia Amat, que la ha custodiado durante doce generaciones. Durante la Guerra Civil, se vivió uno de los episodios más singulares de su historia, cuando Luisa Amat Salcedo la ocultó en el patio de su casa para protegerla. Temiendo que la humedad pudiera deteriorarla, decidió devolverla al altar principal del oratorio.

La Semana Santa Eldense ha contado con la presencia del Nazareno en distintas procesiones a lo largo del tiempo. Originalmente, salía en la noche de Viernes Santo para encontrarse con la imagen de la Soledad, mientras que en la actualidad participa en el Encuentro con la Verónica durante el Martes Santo.

Este tipo de conmemoraciones buscan mantener viva la historia y la devoción hacia la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, reafirmando su importancia dentro del patrimonio religioso y cultural de la ciudad.


187