Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Villena

El PP reprobará al alcalde de Villena y el PSOE al president Mazón por la gestión de las plantas fotovoltaicas

La polémica sobre la instalación de plantas fotovoltaicas en el término municipal de Villena ha derivado en un cruce de acusaciones y reproches mutuos entre Partido Popular (PP) y Partido Socialista (PSOE). Ambas formaciones anuncian, de cara al próximo Pleno, la presentación de mociones de reprobación contra el alcalde socialista de Villena, Fulgencio Cerdán, y contra el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, respectivamente.

Según el PP, la “inacción” del alcalde Cerdán ha impedido la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), dejando sin protección a los suelos de valor agroecológico y a las áreas cercanas a núcleos urbanos frente a la instalación de nuevos parques fotovoltaicos. El portavoz popular en Villena, Miguel Ángel Salguero, destaca que “la falta de iniciativa del equipo de gobierno, especialmente de Fulgencio Cerdán, es la principal responsable de la situación actual”.

 

El PP recuerda que fue en 2020 cuando la Generalitat, entonces presidida por Ximo Puig (PSOE), aprobó el Decreto Ley 14/2020 para fomentar la energía fotovoltaica, lo que provocó la llegada masiva de solicitudes de empresas para instalar plantas solares en Villena. En enero de 2021, el Ayuntamiento ya contaba con 20 peticiones y, tan solo seis meses después, la cifra ascendía a 30. En aquel momento, Los Verdes plantearon una moratoria de licencias a la que el PP se mostró dispuesto a sumarse, siempre y cuando se iniciara la modificación puntual del PGOU; sin embargo, el PSOE rechazó la propuesta.

Salguero subraya que los informes favorables que han seguido llegando corresponden a fechas en las que la Generalitat aún estaba gobernada por el PSOE y Compromís, y acusa al alcalde de «generar un relato de buenos y malos que no se ajusta a la realidad». Para el PP, la clave habría estado en comenzar a ordenar el suelo municipal ya en 2020, tal y como advirtió incluso el entonces concejal de Medio Ambiente de Los Verdes, Francisco Iniesta, quien reconoció que “hemos llegado muy tarde”.

Por su parte, el PSOE defenderá en el Pleno una moción para reprobar a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat desde 2023, a quien responsabiliza de la normativa autonómica actual, aprobada en julio de este mismo año. Javier Martínez, portavoz socialista, afirma que el decreto del Consell “ha supuesto en la práctica la eliminación de las herramientas de las que disponían los ayuntamientos para regular la expansión de las plantas fotovoltaicas”, elevando del 3% al 10% el límite de superficie del término municipal destinado a estas instalaciones.

Además, los socialistas señalan que el decreto Botánico anterior (Decreto Ley 14/2020) salvaguardaba suelos de alta capacidad agroecológica y zonas próximas a núcleos urbanos o bienes catalogados, lo que permitía a municipios como Villena, Castalla o Elda iniciar trámites para frenar la proliferación de nuevas plantas. Con la modificación legislativa, explican, “estas protecciones han quedado sin efecto” y la suspensión de licencias impulsada por algunos ayuntamientos –entre ellos Villena– se ha visto desmantelada.

Los Verdes, socios de gobierno del PSOE en la pasada legislatura local, también han criticado públicamente la falta de actuaciones concretas desde 2020 para modificar el PGOU y ordenar así la expansión fotovoltaica. A su juicio, la Generalitat de entonces ya advirtió de que la mejor herramienta de control era la adaptación del planeamiento municipal; sin embargo, el PSOE prefirió recurrir a la vía judicial para frenar proyectos concretos.

La tramitación de la modificación del PGOU de Villena, aprobada en mayo de 2023, comenzó finalmente en junio de 2024, coincidiendo con el cambio de la normativa autonómica, lo que ha provocado que sus efectos sean, de momento, limitados. Desde el equipo de gobierno local se han calificado las decisiones del Consell como “una dejación de funciones”, especialmente tras la negativa reciente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana a paralizar un proyecto de planta solar en las inmediaciones de Sierra Salinas.

Ante este cruce de acusaciones, el PP insiste en atribuir la responsabilidad principal al alcalde Cerdán, mientras el PSOE pone el foco en las nuevas disposiciones aprobadas por el Consell presidido por Carlos Mazón. Ambos partidos presentarán sus respectivas mociones de reprobación en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Villena, en un ambiente político marcado por la tensión y la falta de un consenso claro que permita regular con mayor precisión la expansión de las plantas fotovoltaicas en el municipio.


199