Los Centros de Salud de Villena desarrollarán la campaña los días 23 y 30 de abril para los nacidos en los años 1943,1944,1945 y 1958, 1959 y 1960
Uno de cada tres personas mayores de 50 años sufrirá el herpes zoster, una dolencia que genera trastornos de dolor agudos de difícil tratamiento sin prevención por la vacuna
La concejala de Sanidad, Alba Laserna, ha animado hoy a la población de 65 y 80 años a participar en la campaña de vacunación que se desarrollará en los centros de salud de Villena los días 23 y 30 de abril, preferentemente bajo cita previa. La edil ha recomendado cumplir con la pauta de dos dosis de vacunación contra esta dolencia para prevenirla y, en su caso, evitar complicaciones severas.
En este sentido, Alejandro Cremades, responsable de la campaña en el Área de Salud del Vinalopó, explicó que la vacuna ofrece una protección de por vida, con excelentes resultados. Esta enfermedad, en el caso de no estar vacunado, se manifiesta con fuertes dolores incapacitantes de difícil tratamiento, que se puede evitar con la doble dosis de la vacuna.
La campaña, que va por la tercera edición, está destinada a las personas que cumplen los 65 y los 80 años. No obstante, se extiende a aquellos nacidos entre 1943 y 1945 o entre 1958 y 1960, que no hayan recibido sus dosis en anteriores ejercicios.
Cremades recordó que las estadísticas dicen que una de cada tres personas mayores de 50 años sufrirá un herpes zoster, y que una de cada dos cuando la edad supera los 80 años. En anteriores campañas, el 60% de la población de Villena llamada a vacunarse participó de la campaña, y apeló a la responsabilidad de todos para lograr que el nivel de protección se acerque al 100%. Al mismo tiempo, señaló la importancia de cubrir las vacunas anuales de gripe, Covid-19 y neumococo.
En los centros de salud con cita previa
Los responsables de los centros de salud I y II de Villena en materia de vacunación Jesús Villores y Paqui Patiño, han comentado que los interesados pueden solicitar cita para los días 23 y 30 de abril. Además, recibirán un aviso por SMS o una llamada telefónica a los interesados. No obstante, se puede recibir la vacuna sin cita, aunque es preferible para disponer de las dosis necesarias.
Una vez vacunados, recibirán la cita para la segunda dosis, que se debe suministrar entre el segundo y el sexto mes después de la primera.