Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Villena

Reportaje: Celia, señora del escultor Navarro Santafe

Reportaje: Celia

Antonio Navarro Santafé nació en Villena el 22 de diciembre de 1906. Muy joven se trasladó a Madrid junto con su familia donde tuvo que trabajar para ayudar en las necesidades de la casa. Poco después paso al estudio del escultor valenciano Ortells, discípulo de Benlliure, y allí realizó su primera escultura, una cabeza que titulo “Campesino”.

A partir de l930 comienza a realizar importantes trabajos. Más tarde marcha a Valencia a la Escuela de Bellas Artes de San Carlos ingresando como profesor en la Escuela de Cerámica de Madrid. Posteriormente es nombrado profesor de Dibujo en el Colegio de San Ildefonso de Madrid y Maestro Cantero del Ayuntamiento de la Villa.

Navarro Santafé fue un escultor que cultivo temática diversa, que va desde la imaginería de vírgenes y santos, en talla y mármol, al retrato en busto, en el que logró sensacionales logros, con un parecido exacto a sus retratados, tanto en piedra como en bronce. Así ocurre con la estatua sedente del maestro Chapí, en su monumento en Villena. Es autor del monumento al Oso y el Madroño que se sitúa en la puerta del Sol de Madrid; obtiene el primer premio en el monumento al Toro de Lidia en el Puerto de Santa María, y, como culminación de todo ello, realiza el grandioso monumento al Caballo de Jerez de la Frontera. Fallece en Villena el 16 de septiembre de 1983.

Construido por el escultor villenense Antonio Navarro Santafé en el año 1947, se concibió como homenaje al genial músico, también nacido en Villena, Ruperto Chapí y se ubica en el parque que lleva su nombre.

Tras varios proyectos presentados por Navarro Santafé, el ayuntamiento y el Ateneo Cultural “Ruperto Chapí”, se decidieron por el que hoy podemos contemplar.
La obra, esculpida con piedra de Monóvar y de la Sierra del Morrón está presidida por una escultura sedente de Chapí (de parecido extraordinario), al que rodean figuras alegóricas de dos obras suyas: “La Bruja”, a su izquierda y “La Revoltosa”, a su derecha.

El museo se ubica en la planta baja de la que fue la casa del insigne escultor villenense.
La concepción del museo es una idea del propio artista, el cual acondiciono la planta baja de su casa como estudio – los tres arcos, de diferentes estilos arquitectónicos, están hechos por el mismo -, donde fue colocando, sobre sencillos pedestales, los objetos que fue trayendo de sus estudios de Madrid: obras escultóricas, pergaminos, escritos, bocetos, fotografías… Resulta difícil encasillarlo dentro de alguna faceta, ya que dominaba muchas – desde la imaginería de vírgenes y santos en talla y mármol, al retrato en busto -, sin embargo es considerado como el mejor escultor animalístico de España, prueba de ello son “El Monumento al Oso y el Madroño “, en Madrid, o “El Monumento al Caballo “, en Jerez de la Frontera, así como los grupos taurinos que se pueden contemplar en su museo, esculpidos en el momento exacto de la belleza del pase.
La misma perfección y fidelidad se aprecian en los retratos, la mayoría de personalidades muy conocidas, podemos destacar aquí el retrato de Chapí para la estatua sedente de su monumento en Villena; o su autorretrato y el de su esposa, entre las más destacadas. Hoy podemos contemplar las magníficas obras del artista gracias a la donación que hizo su esposa, cumpliendo el deseo de él, al Ayuntamiento de Villena.

Hoy rendimos nustro modesto homenaje a su mujer Celia, persona que nos define su arte en la escultura.

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL VÍDEO (Reportaje: La más enamorada del escultor Navarro Santafé)

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL VÍDEO (Director Museo)


240