Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Villena

Unas ochenta personas han secundado la convocatoria de la Plataforma Villena por la Paz en protesta por el genocidio en Gaza

Contra el genocidio en Gaza: mantener viva la  sensibilidad ante el dolor y fortalecida la  indignación ante la injusticia

Desde las 12 y hasta cerca de las 13 h, frente al jardín de Salesianos, las personas asistentes han alternado música reivindicativa con la escucha de  comunicados en los que se criticaba la impunidad con la que actúa  Israel rompiendo el alto el fuego, la indiferencia de la Comunidad Internacional ante la masacres, la guerra en Ucrania, la amenaza de guerra en Europa y la preocupación por el incremento de la carrera  de armamentos.

 

Señala la plataforma pacifista que asumiendo que  Europa debe tener una defensa disuasoria, ésta  ya la tiene gastando millones en armas, mucho más que Rusia: 280 mil millones frente a 110 mil millones. Y añade la necesidad de aclarar las cifras  ante la propuesta de que España incremente sus gastos militares ya que el gasto militar español ya pasó de 12 mil millones en 2021  a 19.723 millones de euros en 2024. Y que  de aceptar el plan Rearmar Europa habría que  incorporar 11 mil millones más.

Para las personas manifestantes es imposible asumir que en un mundo donde las mayores amenazas son la pobreza y el cambio climático, como ha demostrado la trágica Dana en Valencia,  se orienten los gastos de defensa a elementos mortíferos que no contribuyen a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

Por eso la Plataforma Villena por la Paz  insiste en  apostar por la resolución pacífica de conflictos, advierte  que el belicismo que se alimenta desde instancias poderosas trae peores consecuencias, da más alas a la extrema derecha y va  en contra de la población trabajadora y del medio ambiente.  Considera que cualquier decisión debe partir de mesas de encuentro entre las partes, con personas expertas en mediación internacional y dando voz en ellas a la sociedad civil que debería estar activa siempre antes, durante y tras el conflicto.

Tras exigir el alto el fuego en Gaza y Ucrania,  el fin del comercio de armas  con Israel  y un acuerdo negociado para una paz justa,  la concentración ha terminado con la lectura del  poema pacifista “No, no daré a mis hijos”,  llamando  a la desobediencia  civil y  a la objeción de conciencia frente a las guerras.

Plataforma Villena por la Paz.

 

 

 


207